Inauguran XIV eventos deportivos regionales de telesecundarias.

 

Valle de Santiago, Gto. a 29 de marzo del 2019.-Este día se inauguraron los XIV eventos deportivos regionales de telesecundarias, organizados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, Delegación Regional VII Centro Sur Salamanca Sector 08, en las instalaciones de la Unidad Deportiva de esta ciudad, en punto de las 9:00 hrs.

El evento se desarrollo con un acto cívico, donde se hicieron honores a la Bandera y entonación del Himno Nacional. Los contingentes de deportistas desfilaron por las canchas techadas de básquetbol, representando a los Municipios de las zonas participantes: 518 y 547 Salamanca, 523 y 558 Yuriria, 543 Uriangato-Moroleón, 530 Jaral del Progreso y los anfitriones, la 522, 534 y 555 de Valle de Santiago.

La bienvenida al evento estuvo a cargo del Supervisor de la Zona 534, J. Guadalupe Barrón Sierra, y el mensaje fue expresado por el jefe del Sector 08, Agustín Ortiz Jiménez.

El evento transcurrió con la entrada del fuego simbólico, toma de protesta a los deportistas, declaratoria inaugural y saques iniciales, ante los padres de familia y espectadores.

En su participación, el Alcalde Alejandro Alanís saludó a los jóvenes deportistas, y comentó: “La verdad que nos sentimos muy honrados con su presencia, que hayan elegido a Valle de Santiago como sede de estos catorceavos juegos regionales de telesecundarias. les doy la más cordial bienvenida a los municipios que nos visitan, a Salamanca, Yuriria, Uriangato, Moroleón, Jaral del Progreso y desde luego a nuestros vecinos de aquí de Valle de Santiago”, comentó.

El Primer Edil continuó: “Felicito enormemente a la delegación. Que sigan teniendo esta iniciativa de promover el deporte en la juventud. Yo creo que una educación integral no solo se consigue en el aula, sino también promoviendo en los muchachos otras actitudes y aptitudes que los muestran con sus destrezas físicas. les deseamos el mejor de los éxitos. El hecho de que estén es esta etapa, ya son ganadores”, dijo.

Como invitados de honor, asistieron: Alcalde de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez; Leonardo Flores Miranda, Delegado de la SRG en la región VII Centro Sur; Agustín Ortíz Jiménez, Jefe del Sector 08 de Telesecundarias; Francisco Ucea Montiel, Coordinador de educación Básica de la Región VII Centro Sur; J. Guadalupe Sánchez Zúñiga, Supervisor de la zona 518 de Salamanca; Telésforo Almanza Vargas, Supervisor de la Zona 522 de Valle de Santiago; José Carlos Damián Alfaro, Supervisor de la Zona 523 de Yuriria; José Francisco Romo Villegas, Supervisor de la Zona 530 de Jaral del Progreso; Francisco Villafuerte Luna, Supervisor de la Zona 543 de Uriangato-Moroleón; Ma. Guadalupe Yepes Mendoza, Supervisor de la zona 547 de Salamanca; José Pedro Sanjuanico Mendoza, Supervisor de la Zona 555 de Valle de Santiago; José Rafael Cruz Gasca y Supervisor de la Zona 558 de Yuriria.

Asimismo, también fueron invitados de honor Aquiles Castañeda Castillo, Director de Educación Valle de Santiago; Alejandro Sánchez García, Rector de la UTSOE; Mario Santiago Osorio González, Director del CONALEP Valle de Santiago; Guadalupe Liliana García Pérez, jefa de UASE en Valle de Santiago; Carlos Cruz Rojas, enlace municipal del Programa Prospera; José Antonio Villanueva Cárdenas, Director del COMUDE; Rubén Mosqueda Cano, Administrador de la Unidad Deportiva; Neftalí Ruíz León, enlace sección 45 del SNTE y Artiro Ramírez Morales, Secretario Delegacional SNTE.

Dan respuesta inmediata a peticiones ciudadanas.

Valle de Santiago, Gto. a 19 de marzo del 2019.-Este día, la Comisión de Obras Públicas el H. Ayuntamiento 2018-2021 se reunió en el Salón de Cabildos con Directores de la Administración para analizar peticiones y quejas ciudadanas que han sido canalizadas a la Contraloría Municipal.

En la reunión de trabajo estuvieron presentes los miembros del H. Ayuntamiento, Regidores José Manuel Enriquez Gallardo y Ramiro Aguilar Martínez; el Contralor José Guadalupe Martínez Sixtos; el Titular de Obras Públicas, Jorge Flores Lara, además de personal de Seguridad Pública, Comunicación Social y Alumbrado.

El Regidor Enriquez Gallardo comentó que se están atendiendo las quejas ciudadanas oportunamente por parte del Cuerpo Edilicio, en coordinación con las dependencias de la Administración Municipal, lo mismo que se ha dado respuesta a los cuestionamientos que han llegado a la contraloría.

En la reunión, también trascendió que se va a invitar a la ciudadanía para que sigan dando aviso inmediato a la Presidencia cuando encuentren algún tipo de anomalía en sus vecindarios, ya que han llegado quejas de algunos espacios públicos que han sido vandalizados, por lo que se instará a los vallenses para que denuncien con oportunidad este tipo de eventos, y que la Administración Municipal pueda actuar en consecuencia, con acciones legales en los casos que ameriten.

Asimismo, se cuenta con los Comités de Contraloría Social en Obra Pública(COCOSOP), que tienen como objetivo que los beneficiarios se involucren en el seguimiento, vigilancia y evaluación de las obras, y así asegurar que los recursos asignados a este rubro se utilicen de manera transparente y con las características estipuladas.

Esta es una herramienta muy útil, ya que los mismos beneficiarios de la obra pública pueden constatar los costos y los avances de la misma obra, y también pueden hacer acciones para el cuidado de la misma.

De esta manera, se reconoce a la participación ciudadana como parte importante en el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, proyectos y programas que impulsen su desarrollo social y humano.

Aprueban pronóstico de ingresos para 2019 de SAPAM.

Valle de Santiago, Gto. a 7 marzo del 2019.-Este día, en la Séptima Sesión Ordinaria del H. Ayuntamiento 2018-2021 de Valle de Santiago, llevada a cabo en el Salón de Cabildos de Palacio Municipal, se aprobó de manera unánime el punto nueve del orden del día, que contenía el Pronóstico de Ingresos, Presupuesto de Egresos y Plantilla de personal para el ejercicio fiscal del 2019 del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM).

El punto ocho del orden del día, que también fue concerniente al Organismo Operador de Agua, y que fue aprobado por unanimidad, versó sobre el cierre presupuestal del Ejercicio Fiscal 2018 del SAPAM.

En estos puntos, compareció el Titular del SAPAM, Arturo Castillo Serrano y la Coordinadora Administrativa Yuliana Hernández Diaz de León, quienes estuvieron dando respuesta a los cuestionamientos del Cuerpo Edilicio.

Castillo Serrano comentó que existen varios proyectos en conjunto con el Consejo Nacional de Agua y la Comisión Estatal de Agua del Estado de Guanajuato, entre los que destaca la elaboración de un documento maestro de balance hidráulico, donde se plasmarán los resultados del análisis de las nueve fuentes de agua que tiene el Municipio, y las recomendaciones y hechos concretos para optimizar al 100% el suministro de agua, con soporte técnico.

Castillo Serrano también destaco la creación de un departamento de reingeniería, donde se pretende crear un banco de proyectos, y tenerlos listos para cuando haya recursos estatales o federales, y atráelos de manera inmediata.

Asimismo, el Alcalde Alejandro Alanís Chávez comentó al pleno la necesidad de analizar un proyecto a largo plazo para el organismo operador, ya que el espacio físico que ahora ocupan las oficinas del SAPAM ya son insuficientes para el crecimiento que ha tenido la población de la ciudad.

También se mencionó que los trabajos de desazolve en la ciudad han estado interrumpidos, porque el camión que hace este trabajo ha estado descompuesto, pero se espera que se ponga en activo la próxima semana, y que los trabajos de reparación serán entre 450,000 pesos.

El Alcalde Alanís también mencionó que se va a analizar un proyecto de plantas de tratamiento de aguas residuales en las comunidades, y que la primera ya está en proyecto, en Zapotillo de Mogotes.

Ejercicios de acción civil derivados de observaciones

En los puntos cinco, seis y siete y de la sesión, se aprobaron por unanimidad los ejercicios de acción civil en contra de los presuntos responsables, por conducto de la Síndica Municipal Rocío Ambriz Arredondo, en diferentes asuntos.

En el punto cinco, se demandará el resarcimiento de daños y prejuicios derivados de la observación siete del informe de resultados de la revisión practicada a los recursos del Ramo 33 y Obra Púbica, del periodo de enero a diciembre del Ejercicio Fiscal 2013, con fundamento en lo establecido en los articulo 23 fracción XI y 52 de la abrogada Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato.

Esta observación, comentó la Síndica Ambriz Arredondo, se hizo a una perforación de un pozo de agua en Zapotillo de Mogotes, donde no había congruencia entre la construcción planificada y lo realizado, con una diferencia de un poco menos de 80 mil pesos, que es lo que se requerirá, para que se reintegre el recurso al Erario Municipal.

En el punto seis, versa sobre la observación dos, derivada del Informe de Resultados de la revisión practicada a la cuenta pública del ejercicio fiscal 2016, con fundamento en los artículos 66 y 68 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato.

Dicha observación es respecto a una cámara fotográfica, que fue presentada, y que no correspondía a las características y modelo de la que estaba registrada como patrimonio del Municipio.

El punto siete, se encontraron las observaciones dos y tres, derivada del Informe de Resultados de la revisión practicada a la cuenta pública del del periodo julio diciembre del Ejercicio Fiscal 2015, con fundamento en los artículos 23 Fracción XI y 52 de la abrogada la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato.

En este punto, se encontró que equipo de seguridad, vestuarios y uniformes de la Dirección de Seguridad Pública aparecieron en una lista con la firma de aceptación de los elementos, pero que en la realidad no fueron entregados.

Con respecto a estos tres puntos, el Alcalde Alanís comentó que la Ley de Responsabilidades Administrativas ha cambiado, por lo que se debe de ser muy cuidadoso con las compras institucionales, y llevar hasta las últimas consecuencias las anomalías detectadas.

En el punto cuatro, el pleno del Ayuntamiento aprobó de forma unánime el otorgamiento de la facultad al Presidente Municipal para suscribir convenios, contratos o acuerdos y otros actos jurídicos señalados en el Artículo 118 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Guanajuato, o que requieran mayoría calificada.

En este punto, la Regidora Alma Lilia Prieto González solicitó al Alcalde Alanís un informe sobre los documentos que firme el Presidente, a lo que el Primer Edil señaló que se informará al Cuerpo Colegiado de los convenios que puedan comprometer recursos, ya sea convenios habituales o trascendentes.

Asimismo, en el punto tres de la sesión se dio lectura a la correspondencia recibida de las Autoridades Federales, Estatales o de cualquier oro Municipio. En esta ocasión, se dio lectura de las iniciativas de ley y disposiciones por parte del Congreso del Estado de Guanajuato para la regulación de las casas de empeño y los establecimientos de autopartes automotrices, popularmente conocidos como “yonkes” o “deshuesaderos”.

Celebrarán el “Día de la Familia”

 

Valle de Santiago, Gto. a 8 marzo del 2019.-Este domingo 10 de marzo del 2019, el Sistema Municipal del DIF de Valle de Santiago va a organizar los festejos del “Día de la Familia”, en el Centro Histórico de la Ciudad.

El evento está programado para iniciar a las 8:30 de la mañana, en la Alameda Municipal, en la esquina de Juárez y Chapultepec, donde se iniciará una caminata o marcha por la familia, que dará término en el Jardín Principal, frente a Palacio Municipal.

Posteriormente, el Alcalde Alejandro Alanís Chávez dará unas palabras de bienvenida, junto a la Presidenta del DIF, Valeria Alanís Araiza, y la Directora del mismo, Martha Ríos Esquivias.

Tras la inauguración, se procederá a la tradicional kermes, con venta de comida y antojitos mexicanos, además de las actividades que se llevarán a cabo los diferentes stands de DIF estatal, Alfarería y el Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales (PEVERP).

Habrá juegos, y comida, como tacos de guisado, refrescos, tostadas, frituras, pozole rojo, cascarones, aguas frescas, tacos de canasta, yogur, gaspachos, enchiladas, jicaletas y postres.

Las coordinaciones del DIF que participarán serán: Dirección, Contabilidad, Parque Vehicular, CEMAIV, Sistemas, Procuraduría, Consultorio, Rehailitación, Trabajo Social, Incsuión a la Vida, Casa Diferente, Alimentaria, Adultos Mayores, DIM, CAIC y PREVERP.

Asimismo, habrá carteles alusivos a los conceptos de empatía, amor, justicia, responsabilidad, honestidad, honradez, solidaridad, sinceridad, respeto, tolerancia, humildad, gratitud, generosidad, lealtad y unión.

Este evento está abierto a todas las familias, para que se integren a los festejos, por lo que el sistema DIF está haciendo una amplia convocatoria para que el mayor número de vallense se den cita en el Centro Histórico. se recomienda vestir de blanco, y llevar a los niños.

Comisión de Fomento Agropecuario sesiona en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Gto. a 26 de febrero del 2019.- La Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado de Guanajuato sesionó en las instalaciones del Módulo Valle Distrito de Riego 011, en esta ciudad, este martes 26 de febrero, como parte de la serie de sesiones itinerantes en lugares estratégicos de producción agropecuaria, y con el fin de de lograr un mejor contacto y acercamiento con productores agrícolas de dicho Módulo.

En la Sesión estuvo presente el Alcalde Alejandro Alanís Chávez, quien agradeció las atenciones que ha tenido el Módulo de Riego con la Administración Municipal, a los cuales felicitó por la excelente administración que ha hecho del mismo. Asimismo, agregó: “Sé que el módulo es un modelo de gestión ejemplar, y han enfrentado muchos retos, y el que enfrentan actualmente, me parece importante y encomiable, y que va a ser de vanguardia, no solamente en el estado, sino a nivel nacional. Dar ese gran paso, de ser meramente productores, a tener esa visión empresarial, de dar valor agregado a los productos”, comentó.

Acudieron a la sesión los diputados Paulo Bañuelos Rosales (presidente), Ma. Carmen Vaca González, Germán Cervantes Vega y Luis Antonio Magdaleno Gordillo. También acudió el presidente municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, e integrantes del Consejo de Administración de Productores Agrícolas Modulo Valle Distrito de Riego 011, Alto Rio Lerma, Guanajuato, A.C., encabezados por su presidente José Ramírez Arredondo.

En el inicio de los trabajos, Roberto Romero García, en representación del Consejo de Administración de Productores Agrícolas Modulo Valle Distrito de Riego 011, presentó un panorama general del funcionamiento del módulo. Dicho módulo abarca una superficie de 13 317 HA correspondientes a 3 022 predios y cuenta con 2 305 usuarios agremiados.

Asimismo, señaló que el principal objetivo de este módulo, que representa uno de los más importantes a nivel nacional, es fortalecer al sector rural favoreciendo las competencias productivas, además de buscar que los proveedores agrícolas transiten a ser empresarios del sector, así como lograr que la región se consolide como un clúster de agroindustria.

Entre los retos que enfrenta este módulo destacó la falta competitividad del sector agroalimentario. Igualmente, señaló como las contribuciones más importantes del módulo la asociatividad, la estabilidad y la integración de servicios; mientras que entre las oportunidades se encuentran la tecnificación de riego, la trasferencia de tecnología para ser más sustentables, la seguridad en las inversiones y la cadena de suministro.

Finalmente, detalló que el proyecto integral consta de acciones como tecnificar las unidades de producción ligadas al mercado, la planta de biofertilizantes, las coberturas de precio y como valor agregado, la roladora de granos.

En su oportunidad, el presidente del Consejo, José Ramírez Arredondo, resaltó que se están proponiendo soluciones a las demandas de los productores, las cuales se basan en la integración de la cadena productiva fortaleciendo organizaciones. Asimismo, mencionó algunas situaciones que se tienen que atender en la región.

Una de ellas es una inundación que afecto la zona, la cual fue mitigada con recursos que, por iniciativa propia, se recolectaron entre los productores y que se utilizaron para la limpieza del río, sin embargo subrayó que es necesario gestionar recursos de la federación, ya que están haciendo trabajo que no les corresponde.

De igual manera, mencionó que con el cambio de las reglas de operación respecto a la cobertura de precios, el productor está resultando afectado, ya que ahora debe poner un porcentaje mayor, por lo que sugirieron que se siga apoyando con este recursos, toda vez que es un esquema que beneficia mucho a los productores.

En su intervención, el presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario, diputado Paulo Bañuelos Rosales, reiteró la importancia del módulo como una de las organizaciones más relevantes a nivel nacional, ya que cuenta con expertos en la materia y dominan temas como la comercialización, los seguir, el uso eficiente del agua y del suelo, y la sanidad.

Recordó que desde que asumió la presidencia de la Comisión, acordó que iban a salir a puntos estratégicos del estado para escuchar directamente las necesidades y peticiones de la gente, por lo que solicitó al presidente municipal que diera todo el apoyo a los integrantes del módulo, que son productores que ponen todo su esfuerzo en el campo.

Agregó que desde el Congreso del Estado se va a seguir trabajando en el apoyo al campo. Precisó que uno de los temas que hay que fortalecer es la cultura del seguro agrícola, ya que refirió que es muy importante que se pueda incrementar la cobertura del seguro agrícola y asegurar la mayor parte de la superficie del cultivo más fuerte, que es el maíz, el sorgo y el trigo.

El diputado Germán Cervantes Vega reconoció y felicitó el esfuerzo que han puesto en el módulo. Además mostró su disposición para conocer las necesidades de la gente del campo y reiteró que son una parte muy sólida del estado, ya que representan la segunda economía más importante para Guanajuato.

Destacó que el campo guanajuatense presenta diversos casos de éxito a nivel nacional gracias al buen manejo de los recursos y a la actitud de los productores.

A su vez, la diputada Ma. Carmen Vaca reconoció que la información otorgada por integrantes del módulo fue muy clara respecto a los servicios que ofrece y las áreas de oportunidad que enfrentan. Asimismo, señaló que una de las tareas que les competen es la integración del agroclúster y reiteró que es necesario apostarle al valor agregado de la agroindustria.

De igual forma, indicó que hay una propuesta para derogar la Ley Agraria y crear la Ley para el Desarrollo Agrario. Con ello dijo, que se puede contar con el fundamento legal para fortalecer el campo, dar prioridad a las cadenas de producción y dar el valor agregado a los productos del campo.

Finalmente, el diputado Antonio Magdaleno Gordillo sostuvo la importancia de darle un valor agregado a los productos del campo y procurar que su calidad no se pierda, además de seguir apoyando los proyectos dirigidos al sector agroalimentario, ya que el campo genera recursos y empleos importantes para muchas familias guanajuatenses.