PRESIDENCIA MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO, GUANAJUATO

Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación

de Servicios del Municipio de Valle de Santiago, Gto.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL LPNP-MV-CAEACS-003/2015

MI CASA DIFERENTE

De conformidad con lo establecido por el artículo 43 del Reglamento de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios para el Municipio de Valle de Santiago, Gto.,  se convoca a los LICITANTES INTERESADOS a participar en la Licitación Pública Nacional Presencial LPNP-MV-CAEACS-003/2015 para la SUMINISTRO DE 2,625.00 Mts3 de Arena de Mina (negra), 937.50 Mts3. De Grava triturada de ¾ de mina, 325,000 Piezas de Tabicón blanco de dimensiones 10x14x28 cms., para diversas comunidades, solicitado por la Coordinación de Programa Mi Casa Diferente.

No. de Licitación Costo de las bases Venta y entrega de bases Presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas Fallo Firma del Contrato

LPNP-MV-CAEACS-003/2015

$5,000.00 28 de Diciembre del 2015 de  9:00 a 12:00 hrs. En la Dirección de Adquisiciones 30 de Diciembre del 2015 a las 9:00 hrs., en la Sala de Cabildo de Palacio Municipal 07 de Enero del 2016 a las 9:00 hrs., en la Sala de Cabildo de Palacio Municipal 08 de Enero del 2016 de 9:00 a 15:00 hrs., en la Dirección de Adquisiciones

Cantidad Unidad de medida Descripción
2,625.00 Mts3 Arena de mina (negra)
937.50 Mts3 Grava triturada de ¾ de mina.
325,000 Piezas Tabicón blanco de dimensiones 10x14x28 cms.
  1. Venta de Bases.- Dirección de Adquisiciones ubicada en Palacio Municipal de la ciudad de Valle de Santiago, Gto., el dia 28 de Diciembre de las 9:00 a las 12:00 horas.
  2. Acto de presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas.- Se efectuará el día 30 de Diciembre del 2015 a las 09:00 horas en la Sala de Cabildo de Palacio Municipal de la ciudad de Valle de Santiago, Gto.  No se aceptará el envío de ofertas por servicio postal, mensajería o medios remotos de comunicación electrónica.
  3. Fallo se llevará a cabo el 07 de Enero del 2016 a las 09:00 horas en la Sala de Cabildo de Palacio Municipal de la ciudad de Valle de Santiago, Gto
  4. El idioma en que deberá de presentar sus propuestas será en español.
  5. La moneda a cotizar será en pesos mexicanos.
  6. Lugar y condiciones de entrega.- Conforme a lo establecido en las bases.
  7. Plazo de entrega.- Conforme a lo señalado en las bases.
  8. El pago al término de lo contratado, debiendo presentar documentación que así lo acredite y señalado en las bases de la presente licitación.
  9. La convocante otorgará anticipo del 20% (veinte por ciento) de lo contratado previa póliza fianza a favor del Municipio de Valle de Santiago, Gto.
  10. Personas impedidas para participar.- Personas físicas o morales que se encuentren en los supuestos de los artículos 83 del Reglamento de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios para el Municipio de Valle de Santiago, Gto.
  11. La firma del contrato será en la Dirección de Adquisiciones el día 08 de Enero del 2016 a partir de las 9:00 a las 15:00 hrs.

Valle de Santiago, Gto., 24 de Diciembre del 2015


Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación

 de Servicios del Municipio de Valle de Santiago, Gto.

RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL  PRESENCIAL

   (IN3P-001/2015)

 No. IA-811042996-E10-2015

 

De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, se hace del conocimiento de la presente convocatoria  respecto del procedimiento DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL PRESENCIAL,  para el suministro de materiales para construcción que se describen en el recuadro. Que se llevara  a cabo en el Palacio Municipal  de Valle de Santiago, Gto. Teléfono 4566430059 ext. 127, cuya información relevante es la siguiente:

Número de licitación Descripción
Descripción de la invitación: Suministro de materiales para construcción para ampliación de recamara, cocina y baño, correspondiente a 44 ampliaciones de vivienda
Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en las bases.
Fecha de publicación en Compra-Net: 17/12/2015       
Entrega de invitaciones 17/12/2015  9:00 horas                                                                           
Revisión de instalaciones de las personas invitadas 17/12/2015 9:00 horas
Junta de aclaraciones 18/12/2015 9:00 horas
Apertura de propuestas 21/12/2015 9:00 horas
Entrega de muestras 21/12/2015 9:00 horas
fallo 22/12/2015 9:00 horas

Esta difusión tiene carácter informativo lo que no implica que se trate de una invitación  abierta, solo participaran en ella las personas invitadas por la dependencia.

VALLE DE SANTIAGO, GTO., 15 de diciembre de  2015.

DIRECTOR DE ADQUISICIONES

LIC. RAMON GARCIDUEÑAS ARREDONDO

RUBRICA.

Unpublished

MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO.

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO LA-811042996-N9-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE APOYO PARA REMODELACIÓN Y/O CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS.

Í n d i c e

I.              Datos Generales.-3

II.             Objeto y Alcance de la Licitación Pública.-3

II.1          Descripción del Servicio.-3

II.1.1       Descripción Genérica.-3

II.1.2       Especificación del Servicio.-3-5

II.1.3       Requisitos Mínimos de los Monederos Electrónicos.-5

II.1.4       Lugares de Aceptación del Servicio.-5

II.1.5       Tiempo y Lugar de Entrega.-6

II.1.6       Transportación.-6

II.2          Normas.-6

II.3          Servicios a Contratar y Modalidad de Contratación.-6

II.4          La Adjudicación del Contrato se Llevará a Cabo por Partida Completa.-6

II.5          Requisitos de Contrato.-6

II.6          Información Adicional.-6

II.7          Aceptación del Servicio.-7

III.            Forma y Términos que Regirán los Diversos Actos del Procedimiento de Licitación Pública.-7

III.1         Aspectos Generales.-7

III.2         Junta(s) de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.-7-8

III.3         Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.-8

III.4         Acto de Fallo.-9

III.5         Notificación de las Actas de la Licitación.-9-10

III.6         Garantías para el sostenimiento de la oferta y para el Cumplimiento de las Obligaciones, Constancia de Cumplimiento y Efectividad de la Garantía Relativa al Cumplimiento de las Obligaciones.-10

III.6.1      Garantía para el sostenimiento o seriedad de la oferta.-……………..………………………………………………. 10 III.6.2      Garantia para el cumplimiento de las Obligaciones.-10

III.6.3      Efectividad de la Garantía Relativa al Cumplimiento de las Obligaciones.-10

III.7         Vigencia del Contrato.-10-11

III.8         Firma del Contrato.-11

III.9         Incremento al Contrato.-11

III.10       Rescisión y Terminación Anticipada del Contrato.-11

III.11       Forma de Pago.-12

III.12       Pena Convencional.-12

III.13       Responsabilidad Laboral.13

IV.           Requisitos que Deberán Cumplir Quienes Deseen Participar:13

Documentación de la Proposición Técnico-económica.-13

Oferta Técnica.-13

IV.1         Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación.-13

IV.2         Documentación Técnica Diversa.-13

IV.3         Autorización del Servicio de Administración Tributaria.-13

IV.4         Establecimientos Afiliados.-13

IV.5         Conformidad de No Aceptación del Servicio.-14

IV.6         Manifestación de Cumplimiento de Normas conforme a Ley.-14

Documentación Económica.-14

IV.7         Oferta Económica.-14

IV.8         Reposición de los Monederos Electrónicos .-14

V.            Criterios Específicos Conforme a los Cuales se Evaluarán las Proposiciones y se Adjudicará el Contrato Respectivo;14

V.1          Evaluación de la(s) Proposición(es) y Adjudicación del Contrato.-14

V.1.1      Criterios de Evaluación.-15

V.1.2      Criterios que se Aplicarán para la Adjudicación del Contrato.-15

V.2          Aspectos que No Afectan la Solvencia de la Proposición.-15

V.3          Descalificación de Licitantes.-15-16

V.4          Declaración de Licitación Desierta.-16

V.5          Suspensión de los actos del procedimiento de contratación o Cancelación de la Licitación.-16

V.5.1      Suspensiónde los actos del procedimiento de contratación.-…………………………..……………………………. 16

V.5.2      Cancelación de la Licitación.-16

VI.           Documentos y Datos que Deben Presentar los Licitantes.-17

VI.1         Acreditación y Representación.-17

VI.2         Presentación de Identificación.-17-18

VI.3         Manifestación relativa a los supuestos de los Artículos 59 Y 60 de la Ley de Adquisiciones federal.-18

VI.4         Declaración de Integridad.-18

VI.5         Acreditación de Nacionalidad.-18

VII.          Obligaciones Fiscales.18

VIII.         Presentación de Proposiciones.-18

VIII.1       Proposiciones.-18

VIII.1.1   Procedimiento en Formato Impreso.-18-19

VIII.2       Aspectos Económicos.-19

VIII.3       Elaboración y Entrega de Proposiciones Técnico-económicas.-19

VIII.3.1   Proposiciones por Escrito.-19-20

"Lugares de Aceptación"21

“Lugares de Entrega”22

"Acreditación y Representación".23

“Declaración de los artículos 59 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y servs”.-………..……………………..24

“Declaración de Integridad” 25

“Modelo de Póliza de Fianza”………………………... 26

“Cédula de Ofertas Económicas”27

"Criterios que serán utilizados en la Evaluación de los requisitos solicitados en la Documentación Administrativa y Proposición Técnico-económica”.28-29

“Formato Carta Poder Simple”30

“Formato de Entrega-Recepción”31

“Escrito que deberán presentar las personas que participen en la Junta de Aclaraciones”32

“Conformidad de No Aceptación del Servicio” 33

“Formato de Manifestación de Ser de Nacionalidad Mexicana” 34

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO LA-811042996-N9-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE APOYO PARA REMODELACIÓN Y/O CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS.

I.          Datos Generales.-

El Municipio de Valle de Santiago, Guanajuato, con personalidad jurídica y patrimonio propios, a través de la Dirección de Adquisiciones; sita en Palacio Municipal sin número, Zona Centro, Valle de Santiago, Guanajuato, con número de teléfono (456) 6430059, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 26 fracción I, 26 Bis fracción I  de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público, así como en las demás disposiciones legales y administrativas aplicables vigentes en la materia; llevará a cabo el proceso de Licitación Pública Nacional Presencial Número LA-811042996-N9-2015 para la contratación del servicio de Dispersión de vales  de apoyo para remodelación y/o construcción de vivienda, a través de monederos electrónicos; conforme a las presentes bases de la Convocatoria a la Licitación.

El Contrato que resulte de la presente Convocatoria, se pagará con recursos del ejercicio fiscal 2015, como se menciona a continuación:

El monto a dispersar en los vales con Recursos del Programa SUBSEMUN Coparticipación 2015.

El monto de comisiones  en caso de que se requiera, con Recursos Municipal 2015.

Para cubrir las erogaciones derivadas de la presente Convocatoria, el Municipio cuenta con suficiencia presupuestal en las siguientes partidas:

Partida presupuestal Recurso Código de Programa Financiero Centro Gestor
1592 Otras prestaciones. 51508 FORTAMUN 2015 S099 1101
3481 Comisiones por ventas 11501 RECURSO MUNICIPAL E0067 1101

Las proposiciones y anexos técnicos, deberán presentarse en idioma español.

II.         Objeto y Alcance de la Licitación Pública.-

II.1       Descripción del Servicio.-

II.1.1    Descripción Genérica.-

Servicio de Dispersión de vales de apoyo para remodelación y construcción de vivienda a través de monederos electrónicos.

II.1.2    Especificación del Servicio.-

El servicio objeto de la presente Licitación se llevará a cabo conforme a lo siguiente:

  1. La emisión de tarjetas (plásticos) será sin costo para el Municipio.
  1. Las dispersiones de recursos será por una sola ocasión y  será dentro de los siete días naturales siguientes a la emisión del fallo, y se solicitarán al Proveedor a través de un comunicado oficial, que contendrá listas de beneficiarios (elementos operativos de Seguridad Pública) y monto a dispersar, en la fecha de emisión del fallo o más tardar el siguiente día hábil.
  1. Por la solicitud de dispersión de recursos, el Proveedor entregará al Municipio un documento oficial que contenga el nombre y CURP de los empleados, montos individuales depositados y fecha de la dispersión, así como el total de registros e importe total transferido, mediante el cual compruebe la dispersión de los recursos a los monederos electrónicos, pudiendo ser en archivo electrónico.
  1. El Proveedor repondrá sin costo para el Municipio los monederos electrónicos que resulten defectuosos, en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles posteriores a la notificación por escrito que emita el Municipio al este respecto. Se entenderá por monedero electrónico defectuoso aquel que no pueda ser leído o reconocido por los dispositivos magnéticos en los establecimientos afiliados.

Procedimiento para la reposición de monederos electrónicos que resulten defectuosos:

  1. El Municipio solicitará por escrito al Proveedor la reposición del monedero electrónico;
  1. El Proveedor entregará los monederos electrónicos al Director de Adquisiciones del Municipio en el momento de la entrega-recepción de dichos monederos electrónicos, en la ciudad y domicilio señalado en el Anexo “2”.
  1. El proveedor transferirá, en su caso, el saldo disponible al nuevo monedero electrónico e informará al Municipio del hecho.
  1. El monedero electrónico deberá contener un número telefónico LADA 01-800 (sin costo), con servicio las 24 horas durante todos los días del año, para que el trabajador reporte los casos de robo o extravío, así como para cualquier consulta de información de establecimientos afiliados y del saldo disponible. El Proveedor presentará al Municipio, dentro de los primeros 5 (cinco) días hábiles de cada mes, un informe de los reportes de robo y extravío que se reciban en el mes inmediato anterior y su estatus.

Procedimiento para la reposición de monedero electrónico en caso de robo o extravío:

  1. El titular del monedero electrónico reportará vía telefónica el robo o extravío de dicho monedero electrónico; el Proveedor proporcionará el número de reporte y repondrá el plástico en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles posteriores al reporte.
  1. El Proveedor entregará los monederos electrónicos al Director de Adquisiciones, en la ciudad y domicilio señalado en el Anexo “2”.
  1. El proveedor transferirá, en su caso, el saldo disponible al nuevo monedero electrónico, e informará al Municipio del hecho.
  1. Los monederos electrónicos no deberán contar con opción de disponibilidad de efectivo ni canjearse por títulos de crédito.
  1. Los monederos electrónicos deberán permitir compras fraccionadas.
  1. Para protección del saldo, al momento de reportar su robo o extravío, los monederos electrónicos quedarán desactivados.
  1. El uso de los monederos electrónicospodrá generar solamente costo adicional por concepto de comisiones para el Municipio, el que será cubierto con recursos municipales 2015.
  1. Los monederos electrónicos no serán cancelados mientras tengan saldo, aún y cuando el contrato objeto de la presente Licitación no esté vigente.

II.1.3    Requisitos Mínimos de losMonederos Electrónicos.-

  1. Tarjeta plástica con banda magnética.
  1. Nominativa y con número de identificación.
  1. Contar con espacio para firma del titular.
  1. Tener una vigencia mínima de un año.
  1. Contener el nombre y datos generales del Proveedor emisor de los monederos electrónicos y no ostentar el nombre o logotipo de algún establecimiento o grupo comercial.

II.1.4    Lugares de Aceptación del Servicio.-

El servicio de Dispersión de vales de apoyo para remodelación o construcción de vivienda, a través de monederos electrónicos será de un mismo tipo y emisor, será utilizado solo en México y en los establecimientos enajenantes de bienes y/o materiales de construcción o remodelación de vivienda afiliados, en donde sean aceptados dichos monederos electrónicos, y que se ubiquen por lo menos en las ciudades que se señalan en el Anexo “1”.

El servicio de Dispersión de vales de útiles y uniformes escolares a través de monedero electrónico será para adquirir bienes y/o materiales de construcción o remodelación de vivienda, que permita la mejora de las condiciones laborales y la calidad de vida del titular del monedero electrónico (elemento operativo de Seguridad Pública) y su familia, de conformidad con el Programa de Mejora de las condiciones laborales (otras prestaciones) autorizado en fecha 06 de Noviembre de 2015, según oficio DGAT/7540/2015.

Los monederos electrónicos deberán ser aceptados en todos los establecimientos con los que el Proveedor manifieste tener convenio y que comercialicen bienes y/o materiales para construcción o remodelación.

Los convenios que el Proveedor tenga con los establecimientos propuestos, deberán mantener su vigencia hasta la conclusión de las obligaciones del contrato.

El Proveedor no podrá sustituir los establecimientos enajenantes propuestos, en caso de que éste requiera la sustitución, el nuevo establecimiento deberá contar con las características del establecimiento a sustituir y la aprobación del Municipio.

El Licitante debe estar autorizado por el Servicio de Administración Tributaria, como emisor de monederos electrónicos para adquirir bienes o materiales de construcción o remodelación, conservando su vigencia durante la prestación del servicio.

El Proveedor de los monederos electrónicos no podrá ser el mismo que ofrezca los bienes y/o materiales para construcción o remodelación.

II.1.5    Tiempo y Lugar de Entrega.-

El Licitantese compromete a realizar las entregas de los monederos electrónicosdentro de los 7 (siete) días naturales posteriores a la firma de contrato y previa solicitud hecha por parte del Municipio en un horario de 9:00 a 16:00 horas. Dicha entrega se realizará al  Director de Adquisiciones, levantando acta de entrega recepción al momento de la entrega formal de dichos monederos electrónicos, en la ciudad y domicilio señalado en el Anexo “2”.

El Municipio entregará al Proveedor a la firma del contrato, la información con el nombre, RFC, CURP, número de seguridad social (NSS), número de empleado y lugar de radicación del personal, para efecto de las entregas de los monederos electrónicos que se soliciten durante la vigencia del servicio.

II.1.6    Transportación.-

El Proveedor será responsable del tipo de transportación que utilice para el traslado de los monederos electrónicos, a fin de que éstas sean entregadas al Municipio en el tiempo y lugares señalados en el Anexo “2”.

La transportación será por cuenta y riesgo del Proveedor.

II.2       Normas.-

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público, así como los artículos 53 Y 55 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, los servicios que oferte el Licitante deberán cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, las Normas Mexicanas y a falta de éstas, con las Normas Internacionales aplicables.

II.3       Servicios a Contratar y Modalidad de Contratación.-

El Contrato a celebrar entre el Municipio y el Licitante a quien se le adjudique, deberá elaborarse de conformidad con lo establecido en el artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal).

II.4       La Adjudicación del Contrato se Llevará a Cabo por Partida Completa.-

II.5       Requisitos del Contrato.-

El Contrato se elaborará de conformidad con lo que se establece en los artículos 44 y 45 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal).

II.6       Información Adicional.-

El Licitante podrá incluir la información que considere pertinente para facilitar la evaluación de sus proposiciones.

Dicha información deberá ser relacionada y explícitamente clasificada como adicional en las proposiciones presentadas y no estará sujeta a evaluación.

II.7       Aceptación del Servicio.-

La aceptación del servicio se otorgará en un plazo máximo de 1 (un) día hábil, a partir de la entrega que el Proveedor realice al Municipio, del archivo electrónico que compruebe la dispersión de los recursos a cada uno de los monederos electrónicos y la verificación de las especificaciones técnicas del servicio proporcionado que correspondan a las solicitadas y ofertadas.

Cuando el servicio proporcionado no cumpla con las características técnicas solicitadas y ofertadas, se tendrá como servicio no prestado y, en su caso, se aplicará la pena correspondiente.

Para las solicitudes de dispersión de recursos, el Municipio a través del titular de la Dirección de Seguridad Pública, emitirá el documento de aceptación correspondiente para la liberación del pago a que se refiere la Base III.11

III.        Forma y Términos que Regirán los Diversos Actos del Procedimiento de Licitación Pública.-

III.1      Aspectos Generales.-

Los diversos actos de esta Licitación serán públicos y se efectuarán en el Salón de Cabildos ubicado en Palacio Municipal sin número, Zona Centro del Municipio de Valle de Santiago, Gto., iniciándose puntualmente en las fechas y horas indicadas, por lo que no se permitirá el acceso a ningún Licitante que llegue después de los horarios establecidos.

La publicación de la Convocatoria a la Licitación se realizará a través del  Diario Oficial de la Federación, Sistema CompraNet: http://www.compranet.funciónpublica.gob.mx y página: valledesantiago.gob.mx, su obtención será gratuita, además el Municipio pone a disposición de los Licitantes el texto de la misma, contando para ello con un ejemplar impreso exclusivamente para consulta en el domicilio que se indica en el primer párrafo de la Base I.

Únicamente podrán participar Licitantes de nacionalidad mexicana.

No se aceptará participación a través demedios remotos de comunicación electrónica.

No podrán participar dentro del procedimiento de contratación, aquellas personas físicas o morales que se encuentren en cualquiera de los supuestos establecidos en los artículos 59 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal).

El servidor público designado por el  Municipio para presidir los Actos, será el único facultado para tomar todas las decisiones durante la realización de los mismos.

III.2      Junta(s) de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.-

Tendrá verificativo el día 23 de Noviembre de 2015 a las 9:00 horas en el domicilio señalado en la Base III.1, primer párrafo; en caso necesario, el Municipio al concluir la primera junta podrá señalar la fecha y hora para la celebración de ulteriores juntas.

Las personas que pretendan intervenir en este acto, deberán presentar un escrito en el que expresen su interés en participar en la Licitación, por sí o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante, de conformidad con los artículos 33 y 33 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal) conforme a lo señalado en el Anexo “12” de las presentes Bases de la Convocatoria.

Las solicitudes de aclaración deberán plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en la presente convocatoria, indicando el numeral o punto específico con el cual se relaciona. Las solicitudes que no cumplan con los requisitos señalados podrán ser desechadas por el Municipio.

Las solicitudes de aclaración junto con el escrito de interés para participar debidamente firmados deberán entregarlas personalmente por escrito en la Dirección de Adquisiciones, sita en el domicilio señalado en la Base I, a más tardar 24 (veinticuatro) horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones de conformidad con el artículo 26 Bis, 29 y 33 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público. En su caso se acompañará a la solicitud de aclaración correspondiente una versión electrónica de las mismas en formato Word.

En el caso de los Licitantes que presenten su solicitud de aclaraciones personalmente, la versión electrónica podrán enviarla al Municipio mediante correo electrónico a la dirección This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Conforme a lo dispuesto 33 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal), el  Municipio tomará como hora de recepción de las solicitudes de aclaración del Licitante, la que indique el sello de recepción del Área Contratante.

Cualquier aclaración o modificación a las presentes bases de Convocatoria a la Licitación será notificada por escrito a los Licitantes dentro de la propia junta de aclaraciones, así como a través del sistema CompraNet en los términos previstos por el artículo 33 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público, las cuales deberán ser consideradas como parte integrante de las mismas y en la elaboración de su proposición.

La asistencia a esta(s) junta(s) es optativa. La inasistencia de los Licitantes será de su estricta responsabilidad.

III.3      Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.-

Este acto tendrá verificativo el 29 de Noviembre de 2015 a las 9:00 horas en el domicilio señalado en la Base III.1, primer párrafo, y se desarrollará conforme a lo establecido en los artículos 35 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal), llevándose a cabo conforme a lo siguiente:

Las Proposiciones deberán entregarse personalmente al inicio del acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.

Se recibirán las proposiciones por escrito (técnica y económica) en un sobre cerrado; acto seguido el servidor público que presida el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, iniciara con la apertura de sobres presencial.

Posteriormente se dará lectura del importe del precio unitario de cada una de las partidas, o bien, se anexará copia de la propuesta económica de los Licitantes al acta respectiva, debiendo en este último caso, dar lectura al importe total de cada proposición.

En este Acto, el  Municipio revisará cuantitativamente la documentación que integra las proposiciones de los Licitantes, sin entrar al análisis técnico, legal o administrativo de su contenido, haciéndose constar en el acta respectiva y , en su caso, los faltantes conforme a los requisitos solicitados por el Municipio.

La recepción de la proposición se entenderá realizada una vez que ésta se analice durante su evaluación, debiéndose indicar en el fallo si la proposición fue desechada por incumplir la mencionada disposición.

De entre los Licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público que designe el  Municipio, rubricarán los documentos señalados en esta convocatoria, conforme a lo establecido en el artículo 35 fracción II y 36 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público.

                                             

Los Licitantes sólo podrán presentar una proposición y una vez iniciado el acto no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de licitación pública hasta su conclusión.

Las condiciones de las Bases de la Convocatoria a la Licitación, así como las proposiciones presentadas por los Licitantes no podrán ser negociadas.

                                                                 

III.4      Acto de Fallo.-

Se verificará el 01 de Diciembre de 2015 a las 9:00 horas.

El Municipio dará a conocer el Fallo de la Licitación en junta pública a la que libremente podrán asistir los Licitantes que hubieran presentado proposición, de la cual se levantará el acta respectiva, debiendo contener, en lo aplicable, lo establecido en el artículo 37 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público, misma que será firmada por los Licitantes y servidores públicos presentes, a quienes se les entregará copia y, en su caso, de los anexos correspondientes.

El contenido del Fallo se difundirá también a través de CompraNet.  A los Licitantes que no hayan asistido a la junta pública, se les enviará por correo electrónico un aviso, informándoles que el acta del Fallo se encuentra a su disposición en CompraNet, de conformidad con el artículo 37 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público.

Con la notificación del Fallo por el que se adjudica el Contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el Fallo.

III.5      Notificación de las Actas de la Licitación.-

Las actas de las Juntas de Aclaraciones, de los Actos de Presentación y Apertura de Proposiciones y Fallo, serán firmadas por los Licitantes que hubieran asistido a los mismos, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podrá entregar una copia a dichos asistentes, y al finalizar cada acto se fijará un ejemplar del acta correspondiente o un aviso, en un lugar visible por un término de 5 (cinco) días hábiles; el servidor público que presida el acto, dejará constancia en el expediente de la Licitación, de la fecha, hora y lugar en que se hayan fijado las actas o el aviso de referencia.

Asimismo, se difundirá un ejemplar de dichas actas en CompraNet para efectos de su notificación a los Licitantes que no hayan asistido al acto. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal, de conformidad con el artículo 37 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público.

III.6      Garantía para sostenimiento o seriedad de la oferta, el Cumplimiento de las Obligaciones, Constancia de Cumplimiento y Efectividad de la GarantíaRelativa al Cumplimiento de las Obligaciones.-

III.6.1   Garantía para el sostenimiento o seriedad de la oferta.-

            Deberá constituirse por el Proveedor en moneda nacional mediante Fianza expedida por una institución legalmente autorizada, en los términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, por un valor equivalente al 15% (quince por ciento) del monto del contrato con impuestos, la cual deberá ser entregada junto con la propuesta económica.

III.6.2   Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones y vicios ocultos.-

Deberá constituirse por el Proveedor en moneda nacional mediante fianza expedida por una institución legalmente autorizada, en los términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas,  por un valor equivalente al 40% (cuarenta por ciento) del monto del contrato  con  impuestos; la cual deberá ser entregada a más tardar dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la firma del mismo.

Dicha fianza deberá tener vigencia de un año.

III.6.3   Efectividad de la Garantía Relativa al Cumplimiento de las Obligaciones.-

Esta garantía será divisible y se hará efectiva, cuando el Proveedor incumpla en cualquiera de sus obligaciones establecidas en el Contrato; la aplicación de la garantía será proporcional al monto de su incumplimiento.

III.7      Vigencia del Contrato.-

La vigencia del contrato iniciará a partir de la fecha de su formalización y concluirá hasta el cumplimiento total de las recíprocas obligaciones de “Las Partes”, salvo en el supuesto de que por cualquier causa prevista en el mismo opere la rescisión o terminación anticipada.

La vigencia para la prestación del servicio será a partir del 01 de Diciembre de 2015 y hasta el 30 de Noviembre de 2016, o hasta agotar el monto total contratado dentro del período señalado, plazo forzoso para el Proveedor y voluntario para el Municipio.

El presupuesto a ejercer, que incluye el impuesto al valor agregado, durante la vigencia del Contrato es el siguiente:

EJERCICIO MONTO
2015 $607,002.68

El número de monederos electrónicos a entregar podrá variar dependiendo del número de elementos que se encuentren activos y que hayan cumplido con los criterios del Programa de Mejoras aprobado según oficio DGAT/7540/2015 y de conformidad con las REGLAS para el otorgamiento de subsidios a los municipios y, en su caso, a los estados cuando tengan a su cargo la función o la ejerzan coordinadamente con los municipios, así como al Gobierno del Distrito Federal para la seguridad pública en sus demarcaciones territoriales 2015, pudiendo ser hasta 193 monederos como máximo.

III.8      Firma del Contrato.-

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal), el Proveedor o su Representante Legal, deberá presentarse a firmar el Contrato, proporcionado por el Municipio, el día 02 de Diciembre de 2015 a las 10:00 horas, en el domicilio señalado en la Base I primer párrafo.

En caso de que el proveedor no firme el contrato por causas imputables al mismo, el Municipio sin nuevo procedimiento deberá adjudicar el contrato al participante que haya obtenido el segundo lugar, siempre y cuando la diferencia en precio conforme a la proposición inicialmente adjudicada no sea superior a un margen del diez por ciento.

El Proveedor que resulte adjudicado para la celebración del contrato del servicio al que corresponde el presente procedimiento de contratación deberá acreditar su nacionalidad mexicana, tratándose de personas morales, mediante la copia certificada de la escritura pública correspondiente, en la que conste que se constituyó conforme a las leyes mexicanas y que tiene su domicilio en el territorio nacional; tratándose de personas físicas, mediante copia certificada del acta de nacimiento correspondiente o, en su caso, de la carta de naturalización respectiva expedida por la autoridad competente y la documentación con la que demuestre tener su domicilio legal en el territorio nacional.

III.9      Incremento al Contrato.-

Con fundamento en el artículo 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal), el Municipio, dentro de su presupuesto aprobado y disponible y por razones fundadas y explícitas, podrá incrementar de común acuerdo con el Proveedor la cantidad de servicios solicitados originalmente, mediante modificaciones al contrato vigente, siempre que tales modificaciones no rebasen en conjunto, el 20% (veinte por ciento) del monto del contrato o cantidad de los conceptos o volúmenes establecidos originalmente en el mismo y que el precio de los servicios sea igual al pactado originalmente.

El servicio adicional solicitado deberá ser acordado entre el Proveedor y el Municipio, a través de la Dirección de Adquisiciones.

III.10    Rescisión y Terminación Anticipada del Contrato.-

De conformidad con lo dispuesto en los artículos, 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal), el Municipio podrá rescindir administrativamente sin declaración judicial previa el Contrato, cuando el Proveedor incurra en incumplimiento de sus obligaciones.

De conformidad con lo establecido en el artículo 54 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal),  el Municipio podrá dar por terminado anticipadamente el Contrato cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados, mediante aviso por escrito al “Proveedor” con cinco días naturales de anticipación a aquel en que surta efectos la terminación.

III.11    Forma de Pago.-

En el presente procedimiento no se otorgarán anticipos, por lo que el pago del servicio objeto de esta Licitación, el 100% (cien por ciento) se efectuará a los 10(diez) días hábiles siguientes a la confirmación de la dispersión y a partir de la presentación del documento de aceptación de los servicios, así como la aprobación del comprobante fiscal (factura), que deberá elaborarse como a continuación se indica:

Fact. Concepto Cantidad Total Recurso
1 Vales de apoyo para construcción y remodelación de vivienda (en tarjeta electrónica). Dependiendo de la relación de beneficiarios (elementos activos) entregada. $607,002.68 COPARTICIPACIÓN SUBSEMUN 2015

También deberá ser revisada y aprobada por Tesorería Municipal la documentación legal y administrativa correspondiente.

El importe de las penas a las que, en su caso, se haya hecho acreedor el Proveedor, se descontará administrativamente del pago.

El pago del servicio objeto de esta Licitación, el Municipio lo realizará a través del Sistema de Pago Interbancario, depositando directamente el mismo a la cuenta bancaria que proporcione el Proveedor.

A efecto de estar en condiciones de realizar el pago a través de este sistema, es necesario que el Proveedor, previo a la firma del contrato, requisite el formato "Solicitud de pago a través del Sistema de Pago Interbancario" que le proporcionará el Municipio.

En caso de que el “Proveedor” modifique su número de cuenta, o el Municipio citados anteriormente, dará aviso por escrito al Municipio con cinco días naturales de anticipación a la fecha en que deba hacerse el depósito a su favor. Dicha modificación deberá ser notificada mediante escrito firmado en original por el “Proveedor”.

En caso de que el Proveedor proporcione incorrectamente el número de cuenta bancaria en el que se acrediten los pagos, las comisiones cobradas por el banco por estos movimientos bancarios, serán con cargo al Proveedor y se le descontarán del pago correspondiente.

El trámite de pago lo deberá realizar el Proveedor en la del Municipio, sita en el domicilio señalado en la Base I, primer párrafo.

III.12    Pena Convencional.-

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 53 Bis de la de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal), cuando el Proveedor incumpla con las obligaciones derivadas del Contrato por causas imputables a él, se le aplicará la siguiente pena:

Cuando el Proveedor no preste el servicio en los tiempos establecidos en las bases, se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) sobre el monto del servicio prestado con atraso, por cada día natural de mora, antes de impuesto.

La mora en que incurriere el Proveedor se interrumpirá durante el tiempo utilizadopor el Municipio para determinarla aceptación de los servicios, sin sobrepasar el establecido para la misma.

El importe de la pena se descontará administrativamente del saldo pendiente de pago que tuviese el Municipio con el Proveedor y no excederá del monto de la garantía de cumplimiento de la partida correspondiente.

Lo anterior con independencia de las acciones que le corresponda realizar al Municipio.

III.13    Responsabilidad Laboral.

El Proveedor como patrón de los elementos que ocupe con motivo del Contrato, será el único responsable de las obligaciones patronales derivadas de las Disposiciones Legales y demás Ordenamientos en materia Civil, Penal, Fiscal, de Trabajo y de Seguridad Social. El Proveedor aceptará por lo mismo, en responder de todas las reclamaciones que alguno de sus elementos presente en contra del Municipio, a quien no se considerará patrón sustituto o solidario de los elementos del Proveedor, respondiendo ante tales obligaciones aun cuando sus elementos se desistan de la acción a su favor.

IV.        Requisitos que Deberán Cumplir Quienes Deseen Participar:

La presentación de los documentos que a continuación se enlistan, es obligatoria para evaluar la proposición y en consecuencia su incumplimiento afectaría su solvencia y motivaría su desechamiento.

Documentación de la Proposición Técnico-económica.-

Documentación Técnica.-

Oferta Técnica

IV.1      Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación.-

Presentar escrito en el que manifieste que acepta todas las condiciones de las Bases de la Convocatoria.

IV.2      Documentación Técnica Diversa.-

Presentar escrito donde manifieste cumplir con lo establecido en las Bases II.1.2, II.1.3, II.1.4 y II.1.5.

IV.3      Autorización del Servicio de Administración Tributaria.-

Presentar copia de la autorización del Servicio de Administración Tributaria, para emitir monederos electrónicos de vales de apoyo para construcción y/o remodelación de vivienda  en términos de la normatividad aplicable.

IV.4      Establecimientos Afiliados.-

Presentar información en archivo con formato .XLS de los establecimientos afiliados y domicilio de los mismos en cada una de las ciudades que se señalan en el Anexo “1”, en los cuales serán aceptados los vales de útiles escolares donde se evidencie que cuentan como mínimo con tres establecimientos, debiendo considerar todos los establecimientos con los que tenga celebrado algún convenio.

Presentar copia de los convenios vigentes que tenga suscritos con los establecimientos donde serán aceptados los vales apoyo para construcción y/o remodelación de vivienda a través de monederos electrónicos.

Presentar escrito en el que manifieste el compromiso de que el número de tiendas o establecimientos propuestos donde serán aceptados los apoyo para construcción y/o remodelación de vivienda  a través de monederos electrónicos no será disminuido durante la vigencia del servicio.

IV.5      Conformidad de No Aceptación del Servicio.-

Así mismo, cada Licitante deberá presentar escrito en el que exprese su conformidad de que hasta en tanto el Municipio no emita el documento de aceptación del servicio conforme a lo señalado en la Base II.7, el mismo se tendrá por no aceptado, de acuerdo al formato que como Anexo “13” se integra a la presente Convocatoria.

IV.6      Manifestación de Cumplimiento de Normas conforme a la Ley.-

Presentar escrito en el que manifieste que los servicios que oferte cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas, las Normas Mexicanas y a falta de estas con las Normas Internacionales que se indican en la Base II.2.

El Municipio se reserva el derecho de verificar la información contenida en los documentos presentados por los Licitantes

Documentación Económica.-

IV.7      Oferta Económica.-

Cada Licitante presentará requisitada su Oferta Económica utilizando el formato que como Anexo “7” se integra a las presentes Bases de la Convocatoria.

IV.8      Reposición de los Monederos Electrónicos .-

El Licitante deberá presentar escrito en donde manifieste el costo que, en su caso, tendrá la reposición de la tarjeta plástica, ya sea por robo o extravío. Las tarjetas que resulten defectuosas, serán repuestas sin costo conforme a lo establecido en la Base II.1.2, numeral 5.

Los requisitos contenidos en esta base serán utilizados en la evaluación de documentos   administrativos y técnico-económicos, de acuerdo con lo establecido en la Base VIII.3, para comprobar que el Licitante cumple con lo requerido por el Municipio

V.         Criterios Específicos Conforme a los Cuales se Evaluarán las Proposiciones y se Adjudicará el Contrato Respectivo;

V.1       Evaluación de la(s) Proposición(es) y Adjudicación del Contrato.-

V.1.1    Criterios de Evaluación.-

De conformidad con el artículo 36 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal), los criterios que serán utilizados para la evaluación de los requisitos que se solicitan en las presentes bases de la convocatoria, se precisan en el Anexo “8”.

Se evaluará que los Licitantes y sus proposiciones cumplan con la totalidad de los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal), el criterio que se aplicará para la evaluación de las proposiciones será binario (cumple, no cumple), para lo cual el Municipio evaluará al menos las dos proposiciones que hayan ofertado el precio más bajo en comisiones. En caso de no resultar solventes, se evaluarán las dos propuestas que le sigan en precio más bajo.

El Municipio como resultado de la evaluación de las proposiciones realizará el análisis de las mismas, el cual servirá como base para el Fallo, en el que se harán constar las razones para admitirlas o desecharlas.

V.1.2    Criterios que se Aplicarán para la Adjudicación del Contrato.-

La adjudicación del contrato se llevará a cabo por partida completa, para lo cual el  Municipio verificará que las proposiciones cumplan, como mínimo, con los requisitos indicados en esta convocatoria y sus anexos, analizando las proposiciones admitidas; dicho análisis servirá como fundamento para otorgar el Fallo, adjudicándose el contrato al Licitante cuya proposición resulte solvente por reunir las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por el Municipio, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas y, en su caso, la proposición que hubiera ofertado el precio más bajo, siempre y cuando éste hubiere resultado conveniente.

V.2       Aspectos que No Afectan la Solvencia de la Proposición.-

  1. Omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia proposición técnico-económica;
  2. No observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida;
  3. No observar requisitos que carezcan de fundamento legal, y
  4. Cualquier otro que no tenga por objeto determinar objetivamente la solvencia de la proposición presentada.

En ningún caso el Municipio o los Licitantes podrán suplir o corregir las deficiencias de las proposiciones presentadas.

                                                         

V.3       Descalificación de Licitantes.-

El Municipio descalificará a los Licitantes que incurran en alguna de las siguientes situaciones:

  1. El incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las presentes bases de la convocatoria y sus anexos, que afecte la solvencia de la proposición;
  1. Si se comprueba que tienen acuerdo con otros Licitantes para elevar los precios de los servicios objeto de esta Licitación, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás Licitantes;
  1. Cualquier condicionante que se establezca en su proposición técnico- económica;
  1. Encontrarse en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 59 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal).
  1. Presentar más de una opción, y
  1. Cualquier otra contravención a las disposiciones que establecen la Ley.

Los motivos de descalificación se incluirán en el acta correspondiente al acto de fallo.

De conformidad con el Articulo 56 último párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal), las proposiciones desechadas durante la Licitación podrán ser devueltas a los Licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos sesenta días naturales contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las proposiciones deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos, el Municipio podrá proceder a su devolución o destrucción.

V.4       Declaración de Licitación Desierta.-

Con fundamento en el artículo 38 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal), el Municipio procederá a declarar desierta la Licitación cuando la totalidad de las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos solicitados en las bases de la convocatoria a la Licitación o los precios de todos los servicios ofertados no resulten aceptables o convenientes o bien no se presente proposición alguna.

V.5       Suspensión de los actos del procedimiento de contratación y Cancelación de la Licitación

V.5.1    Suspensión de los actos del procedimiento de contratación

Se aplicará de conformidad con el artículo 70 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal)          

V.5.2    Cancelación de la Licitación.-

De conformidad con el artículo 38 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal),  El Municipio procederá a la cancelación de la Licitación en los casos siguientes:

  1. Caso fortuito;
  2. Causa de fuerza mayor,
  3. Cuando existan circunstancias debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad para contratar los servicios, o
  4. Que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio al Municipio.

En el acta correspondiente, el Municipio asentará las causas que motivaron la suspensión o cancelación de la Licitación.

VI.        Documentos y Datos que Deben Presentar los Licitantes.-

La presentación de los documentos que a continuación se enlistan, es obligatoria para evaluar la proposición y en consecuencia su incumplimiento afectaría su solvencia y motivaría su desechamiento.

VI.1      Acreditación y Representación.-

Para acreditar su personalidad, el Licitante o su Representante Legal, deberá presentar escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada.

En dicho escrito se deberán establecer los datos siguientes:

a)  Del Licitante: La clave del Registro Federal de Contribuyentes; el nombre del Licitante y su Representante Legal; su domicilio fiscal (calle, número, colonia, código postal, delegación o municipio y entidad federativa); teléfono, fax y correo electrónico; tratándose de personas morales, el número y la fecha de la escritura pública mediante la cual acredite su existencia legal y, en su caso, la o las de sus reformas o modificaciones; el nombre y el número del Notario Público, así como el lugar donde se dio fe de la(s) misma(s); fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio; así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas y la descripción del objeto social de la empresa, y

b) Del Representante Legal del Licitante: El número y fecha de la escritura pública en la que conste que cuenta con facultades suficientes para suscribir la proposición, el nombre y el número del Notario Público, así como el lugar donde fue otorgada.

            El Licitante, a su elección y en sustitución de este escrito, podrá presentar debidamente   requisitado, en papel con membrete de la empresa, o bien, con su nombre, denominación o razón social impreso, el formato de “Acreditación y Representación” que como Anexo “3” se integra a esta convocatoria.

El Proveedor, previo a la firma del contrato respectivo, deberá presentar original o copia certificada para su cotejo y copia simple para su archivo de estos documentos.

VI.2      Presentación de Identificación.-

Tanto las personas físicas como los representantes de personas morales, o de personas físicas en su caso, o el Representante Común, que acudan al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones deberán presentar copia de identificación, pudiendo ser: pasaporte, licencia de conducir, credencial de elector, cartilla del servicio militar o cédula profesional.

En el caso de que el Licitante o su Representante Legal, no se presente al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, la persona que entregue la proposición en este acto, deberá presentar carta poder simple, debidamente requisitada, de acuerdo al formato del Anexo “10” que se integra a estas bases de la convocatoria, e identificación tanto del Licitante o su Representante Legal, que firme la proposición como de él, a fin de que le sea proporcionada copia del acta.

No afectará la solvencia de las proposiciones presentadas por los Licitantes, ni será motivo para desecharlas, la falta de identificación o de acreditación de la representación de la persona que solamente entregue las proposiciones, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente.

Para los Licitantes a través de medios remotos de comunicación electrónica, este requisito no es aplicable.

VI.3      Manifestación relativa a los supuestos de los Artículos 59 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal).

Presentar una declaración por escrito, bajo protesta de decir verdad,  de no encontrarse en alguno de los supuestos que señalan los artículos 59 y 60 la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal), de acuerdo al formato del Anexo “4” que se integra a estas bases de la convocatoria.

VI.4      Declaración de Integridad.-

Presentar la declaración de integridad, bajo protesta de decir verdad, de acuerdo al formato del Anexo “5” de estas bases de la convocatoria.

VI.5      Acreditación de Nacionalidad.-

Los Licitantes deberán acreditar su nacionalidad, mediante documentación oficial: pasaporte, acta constitutiva o documentación equivalente, lo cual deberán manifestar en escrito libre o utilizando el formato contenido en las presentes Bases de la Convocatoria como Anexo “14”.

VII.       Obligaciones Fiscales.

Previamente a la formalización de cada contrato que provenga de la presente Licitación, el Licitante a quien se haya adjudicado el mismo, deberá presentar documento vigente expedido por el SAT en el que se emita opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positivo, conforme a lo establecido en la disposición 2.1.27, primer párrafo de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015 actualizada con la 1ª Resolución de Modificaciones publicada en el DOF (3 de marzo de 2015), 2ª Resolución de Modificaciones publicada en el DOF (14 de mayo de 2015)

En caso de que la opinión del SAT sea emitida en sentido negativo, el contrato respectivo no será formalizado, en consecuencia el  Municipio remitirá a la Contraloría Interna la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción derivados de la falta de formalización del contrato por causas imputables al licitante adjudicado.

VIII.      Presentación de Proposiciones.-

VIII.1    Proposiciones.-

VIII.1.1 Procedimiento en Formato Impreso.-

La documentación indicada en la Base IV deberá entregarse por el Licitante o el Representante Legal, al inicio del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Técnico-económicas en sobre cerrado.

La proposición técnico-económica deberá estar firmada en forma autógrafa por el Licitante o su representante legal en la última hoja del documento que las contenga y en aquellas partes que determine el área contratante, y deberá estar contenida en un sobre cerrado. La propuesta no será desechada cuando las demás hojas que la integren y sus anexos carezcan de firma o rúbrica.

La documentación técnico-económica que forme parte de la proposición, deberá ser suscrita en forma autógrafa por el Licitante, según corresponda en cada caso, en apego a las disposiciones administrativas aplicables.

La documentación indicada en la Base VI deberá entregarse al inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, simultáneamente con la proposición técnico- económica y podrá ser dentro o fuera del sobre, a elección del Licitante y deberán contener cada uno de ellos la firma autógrafa del Licitante o de su representante legal.

Adicionalmente las Proposiciones podrán acompañarse de una versión electrónica de las mismas en formato Word; la falta de su presentación no es motivo para desechar su proposición.

VIII.2    Aspectos Económicos.-

El precio de los servicios deberá cotizarse de la siguiente manera:

  1. En moneda nacional
  1. Indicar el precio unitario de los servicios (descuento o comisión) y, en su caso, el I.V.A. de la comisión, así como el importe total de la partida;
  1. Los precios ofertados deberán ser fijos durante la vigencia del contrato, y
  1. Deberá cotizarse el 100% de los servicios que se solicitan, de acuerdo a lo que se indica en el  Anexo “7” de la presente Convocatoria.

VIII.3    Elaboración y Entrega de Proposiciones Técnico-económicas.-

VIII.3.1 Proposiciones por Escrito.-

Los Licitantes deberán elaborar sus proposiciones de acuerdo con lo siguiente:

a)    Elaborarseen papel con membrete del Licitante, indicando con su nombre o razón social impreso, en idioma español;

b)    Presentarse sin tachaduras ni enmendaduras;

c)    Presentarse en forma autógrafa de conformidad con lo establecido en la Base VIII.1.1, por el Licitante o su Representante Legal; dicha firma deberá coincidir con la de la identificación presentada;

d)    Las ofertas técnicas deberán presentarse en apego a las necesidades planteadas por el Municipio, en las bases de la convocatoria y sus anexos, sin incluir precios;

e)    Las Ofertas económicas deberán presentarse de acuerdo a lo establecido en la Base VIII.2;

f)     Los Licitantes podrán llenar los formatos de Acta  entrega-recepción, describiendo la documentación que entreguen conforme a lo solicitado en las bases IV y VI, los cuales deberán presentar con su proposición técnico-económica de acuerdo a lo que indica el Anexo “11” de las presentes Bases de la Convocatoria.

       La falta de presentación del formato no será motivo de descalificación y, en su caso, se extenderá un acuse de recibo de la documentación que entregue el Licitante, y

g)    Cada uno de los documentos que integren la proposición y aquéllos distintos a ésta, preferentemente deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las hojas de su proposición, así como el resto de los documentos que entregue el licitante.

h)    Preferentemente presentar en medio magnético una versión electrónica de la proposición presentada, en formato .pdf, o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo .jpg, según se requiera.

La falta de presentación del medio magnético, no será motivo de descalificación.

Valle de Santiago, Gto., 17 de Noviembre de 2015.

A t e n t a m e n t e

Lic. Manuel Granados Guzmán

Presidente Municipal

C.P. Efrén Jacinto Guerrero Cisneros

Secretaria Técnica


Anexo "1"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO LA-811042996-N9-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE APOYO PARA REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS.

"Lugares de Aceptación"

Al menos en el Estados de Guanajuato, en las Ciudades de Valle de Santiago, Salamanca, Irapuato, León, Celaya, Moroleón, y en los Estados de Querétaro, Michoacán, Jalisco, Zacatecas y Aguascalientes, en las Ciudades Capital.


Anexo "2"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL LA-811042996-N9-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE APOYO PARA REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS.

“Lugares de Entrega”

UNIDAD ADMINISTRATIVA ENTIDAD DOMICILIOS
MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO GUANAJUATO PALACIO MUNICIPAL SIN NÚMERO, ZONA CENTRO, VALLE DE SANTIAGO, GTO., PLANTA BAJA, EN OFICINA DE LA DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES.
     


Anexo "3"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO LA-811042996-N9-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE APOYO PARA REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

"Acreditación y Representación".

                 (Nombre)                   , manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes  para suscribir la proposición en la presente ________________, a nombre y representación de: (nombre o denominación de la persona física o moral).

Clave del registro federal de contribuyentes:

Domicilio:

Calle y número:

Colonia:                                                                               Delegación o Municipio:

Código postal:                                                                    Entidad Federativa:

Teléfonos:                                                                                           fax:

Correo electrónico:

Fecha y número de la escritura pública mediante la cual acredite su existencia legal, y en su caso, la o las de sus reformas o modificaciones:

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se dio fe de la(s) misma(s):

Fecha y datos de su inscripción en el registro público de comercio:

Nombre de los socios:

Apellido paterno:                                 apellido materno:                                 nombre(s):

Descripción del objeto social:

 

Nombre del representante:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:

Escritura pública número:                                                                  fecha:

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se otorgó:

(Lugar y fecha)

Protesto lo necesario.


(Nombre y firma de la persona física o Representante Legal de la persona física o moral)

Nota:      El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.

Anexo "4"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO LA-811042996-N9-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE APOYO PARA REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Declaración de los artículos 59 Y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y servicios del Sector Público (federal)”.

Lugar y Fecha:

Municipio de Valle de Santiago, Gto.

P r e s e n t e.

En relación al proceso ______________ número ____________ y en cumplimiento al numeral VI.3, bajo protesta de decir verdad, manifiesto que (__*__), no se encuentra(n) en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 59 Y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y servicios del Sector Público (federal)”.


(Nombre y firma del representante legal de la persona física o moral)

(*) En este apartado señalar una y solo una de las siguientes 2 opciones, según sea el caso:

Persona Física: Señalar el nombre de la persona física que participa, tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

o

Persona Moral: Señalar el nombre de la empresa que participa tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.


Anexo "5"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO LA-811042996-N9-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE DE APOYO PARA REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)

“Declaración de Integridad

Lugar y Fecha:

Municipio de valle de santiago, gto.

P r e s e n t e.

En relación al proceso de                  y en cumplimiento por lo dispuesto en el artículo 29 fracción IX de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y servicios del sector público federal y el numeral VI.4 bajo protesta de decir verdad, manifiesto que (__*_)por mí mismo o a través de interpósita persona, me abstengo de adoptar conductas, para que los servidores públicos del Municipio, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.

_________________________________________________

(Nombre y firma del representante legal de la persona física o moral)

(*) En este apartado señalar una y solo una de las siguientes 2 opciones, según sea el caso:

Persona Física: Señalar el nombre de la persona física que participa, tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

o

Persona Moral: Señalar el nombre de la empresa que participa tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.

Anexo "6"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO LA-811042996-N9-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE APOYO PARA REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Modelo de Póliza de Fianza”

Con fundamento en el artículo 48 Fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público, los “Proveedores”, se obligan a garantizar el cumplimiento de todas y cada una de sus obligaciones derivadas de los contratos,  mediante fianza expedida por una Institución legalmente autorizada para ello, a favor de la Tesorería Municipal de Valle de Santiago, Gto., la que deberán entregar en el plazo o fecha previstos en la convocatoria de la licitación, o en su defecto, a más tardar dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la fecha de suscripción del mismo.

Para el caso de celebrar Convenio Modificatorio que afecte el monto del documento contractual, se deberá garantizar en los mismos términos.

Dicha fianza deberá contener las siguientes declaraciones expresas:

A favor de Tesorería Municipal de Valle de Santiago, Gto.

Para garantizar por ____, con domicilio en ____, y registro federal de contribuyentes número ___, el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de sus obligaciones derivadas del _________, que celebro con el Municipio de Valle de Santiago el __ de ___ de ___, por un monto de $______ (____ __/100 M.N.) incluyendo el impuesto al valor agregado, otorgándose esta fianza por la cantidad de $___ (___ __/100 M.N.).

La presente fianza se expide de conformidad con los artículos 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público federal.

La Institución Afianzadora expresamente declara:

  1. Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato;
  1. Que para cancelar la fianza será requisito indispensable contar con la constancia de cumplimiento total de las obligaciones contractuales;
  1. Que la fianza permanecerá vigente durante la vigencia del contrato y el cumplimiento de la obligación que garantice y continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del contrato, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva que quede firme, por autoridad competente, salvo que las partes se otorguen el finiquito correspondiente;
  1. Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en los artículos 279 y 280, de la Ley Federal de Instituciones de Seguros y Fianzas, para la efectividad de las fianzas, aún para el caso que contempla el artículo 283, de la LFISF, de proceder el cobro de indemnización por mora, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida, y
  1. La fianza permanecerá vigente hasta 30 (treinta) días naturales posteriores a la fecha en que el contrato haya vencido o de aquella en que surta efectos la terminación anticipada del mismo, en la inteligencia de que sólo podrá ser cancelada mediante autorización expresa y por escrito del Municipio.

Anexo "7"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO LA-811042996-N9-2015,PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE APOYO PARA REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)

“Cédula de Ofertas Económicas”

PARTIDA SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE APOYO PARA BIENES Y/O MATERIALES PARA REMODELACIÓN Y/O CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS
IMPORTE PARA EFECTO DE EVALUACIÓN INCLUYE IVA TOTAL
ÚNICA $  
DESCUENTO   (--% )  
COMISIÓN       (--% )  
I.V.A. DE LA COMISIÓN  
IMPORTE TOTAL  

Notas:

  • La proposición que se presente es únicamente para efectos de evaluación;
  • En moneda nacional,
  • Expresar el precio unitario hasta encentésimas
  • Los precios se mantendrán fijos durante la vigencia del Contrato.

(Nombre y firma de la persona física o Representante Legal de la persona física o moral)

Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.


Anexo "8"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO LA-811042996-N9-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE APOYO PARA REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS.

"Criterios que serán utilizados en la Evaluación de los requisitos solicitados en la Documentación Administrativa y Proposición Técnico-económica”.

Documentación Administrativa.

Base Descripción Evaluación
IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación Obtener por escrito la aceptación de participar en la Licitación y que conoce íntegramente el contenido de cada una de las bases y sus anexos así como los efectos que implican en caso de que le sea adjudicado el Contrato.
IV.2 Documentación Técnica Diversa Verificar que el Licitante se comprometa a cumplir con lo solicitado por el Municipio.
II.1.2 Especificación del Servicio
II.1.3 Requisitos Mínimos de los Monederos Electrónicos
II.1.4 Lugares de Aceptación del Servicio
II.1.5 Tiempo y Lugar de Entrega
IV.3 Autorización del Servicio de Administración Tributaria Verificar que cuenta con la autorización del Servicio de Administración Tributaria, para emitir monederos electrónicos de vales de despensa.
IV.4 Establecimientos Afiliados

Verificar que el Proveedor cuente con los establecimientos afiliados en cada uno de los Estados y ciudades mencionadas en el Anexo “1”, conforme a lo solicitado por el Municipio y ofertado por el Proveedor, y

Obtener el compromiso del Licitante de que el número de tiendas o establecimientos donde serán aceptados los vales de útiles y uniformes escolares no será disminuido durante la vigencia del servicio.

IV.5 Conformidad de No Aceptación de Servicios Obtener la aceptación del Licitante respecto del procedimiento que realizará el Municipio para la aceptación del servicio.
IV.6 Manifestación de Cumplimiento de Ley Obtener la manifestación del Licitante de que el servicio que se oferta, cumple con la Ley
IV.7 Oferta Económica

Verificar que:

  1. Los precios ofertados estén acordes a las condiciones de mercado, en términos de la investigación previamente elaborada, de conformidad con lo previsto en los artículos 29 y 30 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y se realice el análisis de propuestas de conformidad con los articulos 36 y 36 Bis de la Ley  de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
  2. Las operaciones aritméticas sean correctas y en caso de error de cálculo se proceda conforme a lo previsto en el artículo 37 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
  3. No esté condicionada la vigencia de los precios.
IV.8 Reposición de los Monederos Electrónicos Conocer, en su caso, el costo que tendrá la reposición de las tarjetas por robo o extravío.

Anexo "8"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO LA-811042996-N9-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE APOYO PARA REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS.

Base Descripción Evaluación
VI.1 Acreditación y Representación.- Obtener información de la existencia legal del Licitante y conocer las facultades del Licitante y en su caso del  representante legal para suscribir las proposiciones respectivas.
VI.2

Copia de identificación del licitante o su representante legal.

(En caso de no comparecer el licitante o su representante legal)

Carta poder simple.

(No aplicable a los licitantes a través de medios remotos de comunicación electrónica).

Corroborar que la identidad y firmas del licitante y en su caso del representante legal o común, coincidan con los utilizados en la suscripción de las proposiciones.

Documento de conocimiento a efecto de proporcionar al apoderado, copia del acta respectiva.

VI.3 Manifestación Relativa a los Supuestos de los Artículos 59 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Obtener declaración del Licitante de no estar impedido para participar en la Licitación, por ubicarse en alguno de los supuestos previstos para ello.
VI.4 Carta de Declaración de Integridad Obtener el compromiso del Licitante de que no adoptara conductas que en cualquier aspecto le otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás Licitantes.
VI.5 Acreditación de Nacionalidad. Obtener la manifestación de Nacionalidad del Licitante, a efecto de evaluar su participación en la presente Licitación.

Anexo "10"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO LA-811042996-N9-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE SERVICIO DE DISPERSIÓN DE APOYO PARA REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Formato Carta Poder Simple”

Lugar y fecha:

Municipio de Valle de Santiago, Gto.

Presente.

___________________________en mi carácter de Representante Legal de ______________________ (Nombre de la persona física o  moral), otorgo poder necesario y bastante para que ______________ (nombre de quien recibe el poder) en mi nombre y representación asista a los diversos actos de la Licitación arriba citada y entregue la proposición de mi representada.

     Nombre y firma de la persona física

o Representante Legal de la persona física o moral

 (según sea el caso).

  Nombre y firma de quien recibe el poder.

Testigos:

Nombre y firma.   Nombre y firma.


Anexo "11"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO LA-811042996-N9-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE SERVICIO DE DISPERSIÓN DE APOYO PARA REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS.

“Formato de Entrega-Recepción”

Documentación que presentamos conforme a lo solicitado por el Municipio.

Base Descripción Entrega
   

Si

No. de fojas

No
IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación    
IV.2 Documentación Técnica Diversa    
II.1.2 Especificación del Servicio    
II.1.3 Requisitos Mínimos de los Monederos Electrónicos    
II.1.4 Lugares de Aceptación del Servicio    
II.1.5 Tiempo y Lugar de Entrega    
IV.3 Autorización del Servicio de Administración Tributaria    
IV.4 Establecimientos Afiliados    
IV.5 Conformidad de No Aceptación de Servicios    
IV.6 Manifestación de Cumplimiento de Normas    
IV.7 Oferta Económica    
IV.8 Reposición de los Monederos Electrónicos    
VI.1 Acreditación y Representación.-    
VI.2

Copia de identificación del licitante o su representante legal.

(En caso de no comparecer el licitante o su representante legal)

(No aplicable a los licitantes a través de medios remotos de comunicación electrónica).

   
VI.3 Manifestación Relativa a los Supuestos de los A4rtículos 59 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y  servicios del sector público    
VI.4 Carta de Declaración de Integridad    
VI.5 Acreditación de Nacionalidad.    
     
Nombre y firma del Licitante.   Recibe por el Municipio.


Anexo "12"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL LA-811042996-N9-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES PARA REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS.

 “Escrito que deberán presentar las personas que participen en la Junta de Aclaraciones”

__________de __________ de ______________

PRESENTE

Me refiero a la Licitación Pública Nacional Presencial No. ________________ en cuya(s) junta(s) de aclaraciones mí representada ______________________________, tiene interés en participar.

Sobre el particular y en los términos de lo previsto en el artículo de conformidad con los artículos 33 y 33 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público (federal) manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

DATOS DEL LICITANTE

Registro Federal de Contribuyentes:

Nombre:

Domicilio Fiscal:

Descripción del objeto social:

Número y fecha de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:

DATOS DEL REPRESENTANTE

Registro Federal de Contribuyentes:

Nombre:

Domicilio Fiscal:

Número y fecha de la escritura pública mediante la cual fueron otorgadas facultades de presentación:

Nombre, número y circunscripción del Notario Público o Fedatario Público que la protocolizó:

Protesto lo necesario.

 

(Nombre y firma de la persona física o Representante Legal de la persona física o moral o Representante Común de la agrupación de personas)


Anexo "13"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO LA-811042996-N9-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE APOYO PARA REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Conformidad de No Aceptación del Servicio”

Lugar y fecha:

mUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO.

P r e s e n t e.

En relación al proceso ______________ número ____________ y en cumplimiento al numeral IV.5, manifiesto mi conformidad de que hasta en tanto el Municipio no emita el documento de aceptación del servicio conforme a lo señalado en la Base II.7, el mismo no se tendrá por aceptado.

                                                                                                        

 

(Nombre y firma del representante legal de la persona física o moral)

(*) En este apartado señalar una y solo una de las siguientes 2 opciones, según sea el caso:

Persona física: señalar el nombre de la persona física que participa, tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

ó

Persona moral: señalar el nombre de la empresa que participa tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

Nota:        El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.


Anexo "14"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO LA-811042996-N9-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISPERSIÓN DE VALES DE APOYO PARA REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA A TRAVÉS DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS.

.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Formato de Manifestación de Ser de Nacionalidad Mexicana”

______ de _____________ de _____________(1)

___________(2)___________

P r e s e n t e.

Me refiero al procedimiento _________(3)________ número___(4)_______ en el que mi representada, la empresa ______________(5)________________ participa a través de la proposición que se contiene en el presente sobre, manifiesto que es de Nacionalidad Mexicana y está establecida en territorio Nacional y los bienes que se ofertan y entregarán, serán producidos en México y contarán con el porcentaje de contenido nacional correspondiente. En caso de que la Secretaría de Economía lo solicite, se le proporcionará la información que permita verificar que los bienes ofertados son de producción nacional y cumplen con el porcentaje de contenido nacional requerido, de conformidad con el artículo 35 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público federal.

A t e n t a m e n t e.

________________(6)_______________

Instructivo para el llenado del formato.

Número. Descripción
1 Señalar la fecha de suscripción del documento.
2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad Convocante.
3 Precisar el procedimiento de Licitación pública.
4 Indicar el número respectivo.
5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa.
6 Anotar el nombre y firma del Representante de la empresa Licitante.

MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GUANAJUATO

COMITÉ DE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACI­­­ÓN DE SERVICIOS.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL  

LA-811042996-N8-2015

“A) 05 CAMIONETAS PICK UP DOBLE CABINA DEBIDAMENTE EQUIPADAS; B) 44 CHALECOS BALÍSTICOS NIVEL III-A; C) LISTA DE MATERIAL PARA EL PROYECTO DE MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA/EQUIPAMIENTO ESCOLAR; D) 10 CÁMARAS DIGITALES; E) 01 VIDEO PROYECTOR; F) LISTA DE BIENES PARA LA CREACIÒN O FORTALECIMIENTO DEL ÁREA O DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA MUNICIPAL TODO ELLO DE ACUERDO A LO SEÑALADO EN EL ANEXO TÉCNICO.

La Presidencia Municipal de Valle de Santiago, Guanajuato, en lo sucesivo “LA CONVOCANTE” por conducto del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios, sito Palacio Municipal S/N, zona centro de esta ciudad, realizará la LICITACIÓN  PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NACIONAL PRESENCIAL consistente en A) 05 CINCO CAMIONETAS PICK UP DOBLE CABINA DEBIDAMENTE EQUIPADAS; B) 44 CUARENTA Y CUATRO CHALECOS BALÍSTICOS NIVEL III-A; C)01 UNA LISTA DE MATERIAL PARA EL PROYECTO DE MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA/EQUIPAMIENTO ESCOLAR; D) 10 DIEZ CÁMARAS DIGITALES; E) 01 UN VIDEO PROYECTOR, F)LISTA DE BIENES PARA LA CREACIÒN O FORTALECIMIENTO DEL ÁREA O DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA MUNICIPAL. TODO LO ANTERIORMENTE DESCRITO DE ACUERDO A LO SEÑALADO EN EL ANEXO TÉCNICO, de conformidad y en cumplimiento a lo establecido en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 24, 26 Fracción I, 26 Bis Fracción I, 28 Fracción I y demás relativos y aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, así como las demás disposiciones aplicables vigentes. “LA CONVOCANTE”  manifiesta que los licitantes participantes que no se encuentren en alguno de los supuestos que se establecen en los artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,  35, 39 y demás relativos del Reglamento, y demás relativos y aplicables vigentes a participar en el procedimiento de LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL,  esta licitación corresponde a los clasificadores por objeto del gasto: para las camionetas pick up en su capítulo 5000 denominado “BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES” propiamente en su apartado 5400 titulado vehículos y equipo de transporte; el que le corresponde a los chalecos balísticos el clasificador por objeto del gasto es el capítulo 2000 denominado “MATERIALES Y SUMINISTROS” propiamente en el apartado 2800 titulado asignaciones destinadas a la adquisición de materiales, sustancias explosivas y prendas de protección personal necesarias en los programas de seguridad; en cuanto a la lista de material para el Proyecto de mejora de la infraestructura/equipamiento comprende los siguientes capítulos para equipamiento el capítulo 5000 y 2000, infraestructura capítulo 2000 y 3000; para las Cámaras digitales y proyectores  corresponde el capítulo 5000 denominado BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES en su apartado 5200 titulado mobiliario y equipo educacional y recreativo; para la lista de bienes para la creación o fortalecimiento del área o Departamento de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia Municipal los capítulos 2000, denominado “MATERIALES Y SUMINISTROS”, propiamente en el 2100 titulado materiales de administración, emisión de documentos y artículos oficiales  y 5000 denominado BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES en su apartado 5100 titulado mobiliario y equipo de administración, 5200 titulado mobiliario y equipo educacional y recreativo. 5600 titulado maquinaria, otros equipos y herramientas.  El presente procedimiento licitatorio se llevará a cabo mediante el principio de publicidad, como lo es, la publicación en el Diario Oficial de la Federación, Página de Internet del Municipio de Valle de Santiago, Gto., y en la plataforma de CompraNet.

La contratación abarcará el ejercicio fiscal 2015, se cuenta con suficiencia presupuestal para la adquisición de todos y cada uno de los conceptos descritos con antelación y en la descripción de las presentes bases.

Los licitantes que deseen participar en el presente procedimiento de Licitación  Pública Nacional Presencial, deberán presentar un escrito en el que manifiesten su interés en los términos del artículo 33 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, debiendo contener el referido escrito los datos y requisitos indicados en la fracción V del artículo 48 del Reglamento de la Materia.

Los participantes al presentarse formalmente ante la convocante con sus proposiciones técnicas y económicas en el presente procedimiento de contratación, aceptan sin reserva de ningún tipo, todos y cada uno de los términos y condiciones previstos en las presentes bases, por lo que los participante se obligan a respetarlas y cumplirlas al pie de la letra durante el proceso y en caso de resultar ganador, con toda su fuerza legal y para todos los efectos legales y administrativos de conformidad con lo establecido y aplicable al caso en el Código Civil Federal.

  1. Para esta Licitación  NO  se aceptaran proposiciones enviadas a través de mensajería, fax o servicio postal, solo serán aceptadas las propuestas presentadas de manera presencial.
  1. CARÁCTER DE LA LICITACIÓN

En los términos del artículo 26 Fracción I es LICITACIÓN PÚBLICA, 28 Fracción I es de carácter NACIONAL  y en atención a lo estipulado en el numeral 26 Bis Fracción I será PRESENCIAL, fundamento que tiene su origen en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.  

I.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LOS BIENES

  1. CANTIDAD, UNIDAD Y DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS. Los bienes deberán ser acordes a las características señaladas en el anexo técnico.
  1. 2CANTIDADES ADICIONALES QUE PODRAN REQUERIRSE. Se podrán ampliar los contratos que se deriven de este procedimiento, mediante modificaciones a los mismos, cuando en el monto total de las modificaciones no rebasen en conjunto el 20% (veinte por ciento) del monto o cantidad de los conceptos o volúmenes establecidos originalmente en los mismos y el precio de los bienes, arrendamientos o servicios sea igual al pactado originalmente, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 52 de la Ley Federal.

 

  1. LUGAR DE EJECUCIÓN DE LOS BIENES  Y TIEMPO DE ENTREGA.- El mismo se encuentra señalado en el anexo técnico y empezará a contar a partir del día siguiente de emitirse el fallo. 

El comité de adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y contratación de servicios por ningún motivo autorizará condonaciones de sanciones por retraso de las entregas cuando las causas sean imputables al proveedor.             

  1.  DEVOLUCIONES y/o ACLARACIONES.- El Oficial Mayor en coordinación con el Director de Seguridad Pública  podrá solicitar aclaración de los bienes al proveedor ganador y éste se obliga a aceptarla, en el supuesto de que no se cumpla con lo ofertado por el licitante o por incumplimiento de las especificaciones y normas solicitadas en estas bases durante su impartición, por lo cual el ganador se obliga a dar el debido cumplimiento a satisfacción del Oficial Mayor y del Área Usuaria, en un plazo máximo de 5 días naturales siguientes a la fecha del reporte verbal o por escrito respectivo. En el supuesto de que el PROVEEDOR no realice lo establecido en este punto, se procederá según lo estipulado en el punto 1.5 de estas bases.
  1. SANCIONES POR RETRASO EN LA ENTREGA DE LOS BIENES.-  De acuerdo a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en su numeral 59 que a la letra dice:

Serán sancionados con multa equivalente a la cantidad de cincuenta hasta mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal elevado al mes, en la fecha de la infracción.

Cuando injustificadamente y por causas imputables a los mismos, no formalicen contratos cuyo monto no exceda de cincuenta veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal elevado al mes, serán sancionados con multa equivalente a la cantidad de diez hasta cuarenta y cinco veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal elevado al mes, en la fecha de la infracción.”

  1. El tipo de transporte a utilizar será a criterio y responsabilidad del participante por su cuenta y riesgo. Los bienes se entregaran sin ningún costo adicional por flete, carga y descarga, gastos de aduana o cualquier otro tipo de gasto originado por el transporte, siendo en todo momento responsabilidad del licitante participante ganador.

2      ASPECTOS ECONÓMICOS.

A.- PRECIOS.- Los precios serán firmes a la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones y durante el período que se contrate con el participante ganador, sin poder variar debido a fluctuaciones inflacionarias.

B.- CONDICIONES DE PAGO QUE SE APLICARAN.- Los pagos se efectuaran en moneda nacional a partir de la presentación de la factura respectiva.

II.- EL DESARROLLO DE LA LICITACIÓN.

  1. ACLARACIÓN A ESTA LICITACIÓN. Se llevará a cabo una sola JUNTA DE ACLARACIONES y será de manera presencial.

LA JUNTA DE ACLARACIONES se llevara a cabo el día 20 DE NOVIEMBRE DEL 2015 A LAS 9:00 NUEVE HORAS, en la Sala de Cabildo de Palacio Municipal.

  1. Los licitantes que presenten el escrito de participar en el presente procedimiento fuera del plazo previsto en el artículo 33 Bis de la Ley o al inicio de la Junta de Aclaraciones, el licitante participante sólo tendrá derecho a formular preguntas sobre las respuestas que dé la convocante en la mencionada junta.  Si el escrito señalado no se presenta, se permitirá el acceso a la junta a la persona que lo solicite, en calidad de observador en los términos del artículo 26 de la Ley de Adquisiciones.
  2. El servidor público que presida la junta de aclaraciones podrá suspender la sesión en los términos del artículo 46 Fracción I segundo párrafo del Reglamento de la materia.
  3. La convocante estará obligada a dar contestación, en forma clara y precisa, tanto a las solicitudes de aclaración como a las preguntas que los licitantes y/o participantes formulen respecto de  las respuestas dadas por la convocante en la junta de aclaraciones. Las que se reciban con posterioridad al artículo 33 bis de la ley, no serán contestadas por la convocante por resultar extemporáneas, debiéndose integrar al expediente respectivo; en caso de que algún licitante participante presente nuevas solicitudes de aclaración en la junta correspondiente las deberá entregar por escrito y la convocante las recibirá, pero no les dará respuesta.
  4. El servidor público que presida la junta de aclaraciones en ningún caso permitirá  que como respuesta a las solicitudes de aclaración se remita al licitante participante de manera general a lo previsto en la presente Licitación. En caso de que la respuesta a la solicitud de aclaración remita a las presentes bases, deberá señalar el apartado específico de la misma en que se encuentre la respuesta al planteamiento.
  5. La información y acuerdos establecidos en esta junta formaran parte integral de las bases. 
  6. La asistencia de los participantes a la junta de aclaraciones es voluntaria; su inasistencia no obstante el haberlas adquirido y tener las bases, será bajo su estricta responsabilidad y en el entendido que darán por aceptado lo ahí acordado.
  7. Los licitantes que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la Licitación, deberán presentar un escrito, en el que expresen su interés en participar en el presente procedimiento, por sí o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante.
  8. De este acto se levantará acta circunstanciada, de la cual se dará copia a cada uno de los participantes, según la soliciten.
  9. Deberá presentar un escrito bajo protesta de decir verdad, que es de nacionalidad mexicana y, en el caso de adquisición de bienes, además manifestará que los bienes que oferta y entregará, serán producidos en México.

3.1 INSTRUCCIONES PARA ELABORAR PROPUESTAS.

            Para los efectos de cotización deberán tomarse las especificaciones de los bienes y  servicios, mismas que se encuentran contenidas y señaladas en estas bases.

3.1.1 PROPUESTA TÉCNICA.

 

  • APERTURA DE LAS OFERTAS TÉCNICAS

            El acto de apertura de las ofertas técnicas, tendrá verificativo en la Sala de Cabildo, EL DÍA 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015 A LAS 9:00 HORAS.

  1. El acto de presentación y apertura de proposiciones será presidido por el Presidente del Comité de Adquisiciones, quien será el único facultado  para tomar todas las decisiones durante la realización del acto en los términos de la Ley y el Reglamento.
  2. La documentación distinta a la proposición podrá entregarse, a elección del licitante participante, dentro o fuera del sobre que la contenga.
  3. En la apertura del sobre cerrado, la convocante únicamente hará constar la documentación que presentó cada uno de los licitantes y/o participantes, sin entrar al análisis técnico, legal o administrativo de su contenido.
  4. Una vez recibidas todas las proposiciones el servidor público que preside el acto, atendiendo al número de proposiciones presentadas y a las partidas, podrá optar entre dar lectura a las partidas ofertadas o al precio unitario de cada una de las partidas que integran las proposiciones,  o señalar el monto de la propuesta económica de los licitantes  y/o participantes al acta respectiva, debiendo en este último caso, dar lectura al importe total de cada proposición. En ambos supuestos el análisis detallado de las proposiciones se efectuará posteriormente por la convocante, al realizar la evaluación de las mismas.
  5. El Presidente del Comité que preside el acto, deberá recibir las proposiciones para su posterior evaluación, por lo que no podrá desechar ninguna de ellas durante dicho acto. (Art. 48 Fracc. III del Reglamento de la Ley de Adquisiciones)
  6. La Póliza fianza de cumplimiento, defectos y vicios ocultos deberá presentarse a más tardar dentro del quinto día natural a la firma del contrato.

De entre los licitante participantes que hayan asistido, se elegirá a uno, que en forma conjunta con los integrantes del comité y del director del área usuaria, rubricarán las partes de las proposiciones que previamente haya determinado la convocante, el cual se hará constar en dicha acta.

            Este acto dará principio a la hora indicada, se llevara a cabo exclusivamente con los asistentes. El señalamiento de que para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones, bastará que los participantes presenten un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica.

  • EL SOBRE TÉCNICO DEBERA CONTENER LO SEÑALADO EN ESTE PUNTO CONTENIENDO LOS DOCUMENTOS DEL 01 al 09.

INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA

 

  • DOCUMENTO No. 1.- En la propuesta técnica en el ANEXO I denominado ESPECIFICACIONES TÉCNICAS se describirán los folletos o catálogos complementarios que describan todas las características técnicas y operativas de los bienes, en caso de que venga en otro idioma, debe acompañarse su traducción al español. Mismas que deberán ser firmadas en su integridad y que la falta de una firma en los mismos, será motivo de descalificación.

 

  • DOCUMENTO No. 2.- Con el objeto de acreditar su personalidad, los licitante participantes o sus representantes podrán exhibir un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, mismo que contendrá los datos siguientes:
  1. Del licitante participante: Registro Federal de Contribuyentes, nombre y domicilio, así como en su caso, de apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras públicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales así  como nombre de los socios, y
  2. Del representante legal del licitante participante: Los datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir las propuestas.

En caso de facultar a un tercero, bastará que los participantes presenten un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica.

  • DOCUMENTO No. 3.- Carta de manifiesto, bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en los supuestos establecidos en los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. 
  • DOCUMENTO No.4.-  Deberá incluir la última declaración anual, los dos últimos pagos de las declaraciones parciales del año en curso
  • DOCUMENTO No. 5.- Balance de resultado y/o estado financiero debidamente realizado en hoja membretada por Contador Público, incluyendo copia de su cédula profesional; el cual deberá acreditar un capital contable por la cantidad de $ 1´000,000.00 (UN MILLÓN DE PESOS 00/100 M.N.) debidamente desglosado.
  • DOCUMENTO No. 6.- Copia del acta de la junta de aclaraciones.
  • DOCUMENTO No. 7.- Los participantes deberán manifestar bajo protesta de decir verdad, el sostenimiento de su oferta en cuanto a los bienes ofertados y que se comprometen a cumplir con los mismos en especificaciones y en el tiempo establecido para cada caso.
  • DOCUMENTO No. 8.-  Los participantes deberán presentar una declaración de integridad, en la que manifiesten bajo protesta de decir verdad que por sí mismos o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la dependencia o entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.
  • DOCUMENTO No. 9.-  Deberá presentar en hoja membretada y bajo protesta de decir verdad que es de nacionalidad mexicana, debiendo manifestar en el caso de adquisición de bienes que los que oferta y entregará serán producidos en México.
  • Se indica que previo a la firma del contrato, el licitante participante ganador deberá presentar original o copia certificada para su cotejo con los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente. En el caso de proveedores extranjeros, la información requerida en este punto deberá contar con la legalización o apostillado correspondiente de la autoridad competente en el país de que se trate, misma que tendrá que presentarse redactada en español, o acompañada de su traducción correspondiente.
  • El licitante deberá presentar la muestra el día indicado en la convocatoria de la licitación.

3.1.2 PROPUESTA ECONOMICA

El acto de apertura de las ofertas económicas, tendrá verificativo al término de la propuesta técnica.

La asistencia a las sesiones de apertura es voluntaria y se llevarán a cabo, concurran o no los interesados. De la apertura de propuestas se levantarán las actas correspondientes, en las cuales el Servidor Público dará lectura al precio unitario de cada una de las partidas que integran las proposiciones, o anexar copia de la propuesta económica de los licitantes al acta respectiva, debiendo en este último caso, dar lectura al importe total de cada proposición.

En ambos supuestos el análisis detallado de las proposiciones se efectuará posteriormente por la convocante, al realizar la evaluación de las mismas.

La utilización del criterio de evaluación de la propuesta será el binario.

  • EL SOBRE ECONÓMICO DEBERA CONTENER LO SEÑALADO EN ESTE PUNTO CONTENIENDO LOS DOCUMENTOS DEL 10 al 12.

INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA

 

  • DOCUMENTO No. 10.-  Deberá presentarse invariablemente en el formato de anexo no. I denominado PROPUESTA ECONOMICA, mecanografiada sin tachaduras ni enmendaduras, con la información de los lotes cotizada y debiendo cumplir con todas las condiciones establecidas en estas bases.

 

  • En caso de descuentos adicionales, deberán venir incluidos en los precios unitarios, debidamente especificados.
  • Invariablemente deberán cotizarse en moneda nacional.
  • DOCUMENTO No. 11.- Carta compromiso donde se indique que los precios propuestos serán firmes a partir de la fecha del acto de apertura de ofertas y hasta la fecha de la terminación total de los bienes cotizados, independientemente de modificaciones que pudieran sufrir como consecuencia de fluctuaciones inflacionarias o devaluaciones.
  • DOCUMENTO No. 12.- Deberá de presentar un formato de fianza que ampare el cumplimiento, defectos y vicios ocultos por el período de un año.

 

ü  Toda la documentación de estos incisos deberá estar debidamente firmada por el participante o por el representante legal acreditado ante el Comité. 

ü  AMBOS SOBRES CON LAS PROPUESTAS, DEBERAN SER ENTREGADOS EL MISMO DIA DEL ACTO DE APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS.

 

4.- ACTO DE FALLO

 

El acto de fallo se llevará a cabo el día 29 DE NOVIEMBRE A LA 1:00 PM, en la Sala de Cabildo de Palacio Municipal. Contra el  fallo no procederá recurso alguno; sin embargo procederá la inconformidad en términos del título sexto, capítulo primero de la Ley de la materia.

 

5.- ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.-  La adjudicación del contrato será por requisición completa y que se describe en el anexo técnico.

a.- FIRMA DEL CONTRATO.- El titular o representante acreditado ganador, deberá presentarse a firmar y recoger el contrato el día 30 DE NOVIEMBRE A LAS 14:00 P.M., en la Dirección de Adquisiciones. De no presentarse el día y hora indicados, la convocante.; podrá fincar el pedido o contrato al siguiente participante que reúna precio, calidad y condiciones, sin que proceda reclamación o demanda alguna para él.

 

6.- DE LAS GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO, DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS.

 

A.- GARANTÍAS.- EL PROVEEDOR” que resulte ganador tendrá que presentar una póliza de fianza, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato, así como los defectos y vicios ocultos de los bienes y de la calidad de los mismos, además de cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido en los términos del contrato, dicha póliza de fianza deberá ser emitida por una Institución de Fianzas legalmente constituida en la República Mexicana o por una Institución Bancaria autorizada para operar en territorio nacional y a favor de la TESORERIA MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO, GTO,  por un importe equivalente al 15% (QUINCE POR CIENTO) del monto contratado, con una vigencia igual a la del contrato principal para el cumplimiento y de 12 meses a partir de la entrega; para garantizar los defectos, vicios ocultos y de los bienes y de la calidad de los mismos, así como cualquier otra responsabilidad,  dentro de los cinco días naturales a la firma del contrato.

De no cumplir con dicha entrega, “EL MUNICIPIO” podrá determinar la recisión del contrato en los términos de la Ley de la materia.   

B.- DE LAS GARANTÍAS DE LOS CHALECOS. La garantía de los chalecos tendrá que ser de 7 años en la calidad balística de los paneles y 18 meses en la funda del chaleco contra defectos de fabricación en uso normal y vicios ocultos. 

La placa balística deberá estar garantizada por un periodo de siete años, validados con la certificación de este modelo ante el departamento de justicia de los estados unidos de américa.

El licitante ganador deberá de presentar la póliza de responsabilidad civil  por un monto de $10´000,000.00 diez millones de dólares en un término de 5 días naturales a la firma del contrato.

7.- DEL ANTICIPO.

a.- DEL ANTICIPO.- EL MUNICIPIO” podrá otorgar un anticipo al participante ganador de acuerdo al rango establecido en el artículo 45 Fracción IX de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, monto que deberá ser garantizado por el licitante ganador con la fianza correspondiente a nombre de la TESORERIA MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO, GTO.

 

8.- SUPERVISIÓN DE LOS BIENES.- El Municipio podrá realizar la supervisión de los bienes solicitados, obligándose al participante ganador a proporcionar todas las facilidades necesarias.

Será motivo de descalificación de los participantes en los siguientes casos:

  1. Si no cumplen con todos los requisitos especificados en estas bases.
  1. Si se comprueba que tienen acuerdo previo con otros participantes para elevar los precios de los bienes o servicios.
  1. Cuando el comité tenga pruebas fundadas de alguna irregularidad.
  1. Si el licitante participante actúa con dolo o mala fe al presentar su oferta.

Para tal efecto, se levantará el acta correspondiente.

IV.- DECLARACIÓN DESIERTA.- Cuando la totalidad de las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos solicitados o los precios de los servicios ofertados no resulten aceptables.

            Cuando se declare desierta un procedimiento de Licitación  Pública Nacional Presencial o alguna partida y persista la necesidad de contratar con el carácter y requisitos solicitados en la primera Licitación, la dependencia o entidad podrá emitir una segunda convocatoria o bien optar por el supuesto de excepción previsto en el artículo 41  fracción VII de la Ley. Cuando los requisitos o el carácter sean modificados con respecto a la primera Licitación, se deberá convocar a un nuevo procedimiento.

V.- DECLARACIÓN DE CANCELADO.- Las dependencias y entidades podrán cancelar un procedimiento de Licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas, cuando se presente caso fortuito, fuerza mayor, existan circunstancias justificadas que extingan la necesidad para adquirir los bienes, arrendamientos o servicios, o que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la propia dependencia o entidad. La determinación de dar por cancelado el procedimiento, partidas o conceptos, deberá precisar el acontecimiento que la motiva, la cual se hará del conocimiento de los licitante participantes, y no será procedente contra ella recurso alguno, sin embargo podrán interponer la inconformidad en términos del título sexto, capítulo primero de la Ley de la materia.

Salvo la cancelación por caso fortuito y fuerza mayor, la dependencia o entidad cubrirá a los participantes los gastos no recuperables que, en su caso, procedan en términos de lo dispuesto por el Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Sector Público.

VI.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- Los criterios que se aplicaran para evaluar a los concursantes participantes y sus proposiciones serán los siguientes:

            1.- Se aplicará el criterio binario.

2.- Se adjudicará a la propuesta que reúna las especificaciones solicitadas, que reúnan calidad y en su caso a la propuesta  más conveniente y más económica.

            3.- La adjudicación será de conformidad al techo presupuestal para dicha compra.

            4.- No se aceptarán opciones, deberá apegarse estrictamente a las especificaciones solicitadas, cotizando en el orden de nuestro requerimiento.

            5.- La adjudicación será por partida de requisición completa a elección del Licitante.

           

VII.- ASPECTOS GENERALES.-  Durante el proceso de acto de fallo, los acuerdos y disposiciones que dicte el comité serán inapelables.  No se aceptarán modificaciones en las propuestas presentadas, una vez que se celebre el acto de apertura de ofertas, aun cuando sean errores involuntarios.

La Contraloría Municipal y/o el Comité podrán, cuando lo consideren conveniente, evaluar las capacidades legales, administrativas, técnicas y financieras u otras de los participantes, ya sea solicitando la información necesaria al caso, o efectuando las visitas de evaluación en las oficinas e instalaciones de cada concursante cuya oferta se hubiera considerado aceptable.

A T E N T A M E N T E

VALLE DE SANTIAGO, GTO.,  NOVIEMBRE DEL 2015

EL PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES,

ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO I  ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

(HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA PARTICIPANTE)

COMITÉ DE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES,

ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS.

LICITACIÓN  PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL

 

  VALLE DE SANTIAGO, GTO. A___DE___________, DEL 2015

Requisición Número 0180
DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE OFERTA POR LICITANTE

Camioneta Pick Up doble cabina para 5 pasajeros adaptada como auto-patrulla, conforme a los elementos establecidos en el Manual de identidad, ajustándose invariablemente a las siguientes especificaciones generales:

Motor V-8 5.3 Lts. Block de acero, Dimensiones exteriores: Largo total 5844 mm, ancho 2032 mm, alto 1879mm distancia entre ejes:3645mm:  potencia de 355H.P. @5.600R.P.M., torque 338 This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. R.P.M. sistema de desactivación de cilindro. Active fuell management, tracción 4x2, sistema de control de estabilidad, aire acondicionado, elevadores de cristales manuales, seguros eléctrico, alarma a control remoto, capacidad de arrastre 4.354 kgs., capacidad de carga 871 kgs.

  1. Capacidad en su instalación eléctrica suficiente para recibir los equipos electrónicos que le incorporen.
  2. Gancho e arrastre
  3. Estructura metálica
  4. Lona que cubre la estructura.
  5. Equipo de radiocomunicación móvil, que deberá sujetarse a los lineamientos y disposiciones establecidas, o que emita el Centro Nacional de Información.
  6. Protección delantera reforzada (tumba burros)
  7. Defensa
  8. Balizamiento
  9. Banca trasera con porta esposas.
  10. Bolsas de aire frontales
  11. Inmovilizador electrónico
  12. Barra estabilizadora delantera
  13. 4 (cuatro) puertas
  14. Sin gobernador

Se sujetará a los siguientes colores: 1) Azul marino de acuerdo al Manual de Identidad, y 2) Metálico plata con las siguientes especificaciones: Pantone 8180C (75%), selección de color C=46.570, M=32.55, K=10, valores en medios audiovisuales, R=152, G=161 y

B=171, y 3) Blanco, selección de color: C=0, M=0, K=0, valores en medios audiovisuales, R=255, G=255 y B=255

Vehículo de motor 05  
 
Requisición Número 0181
DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE

DURACIÓN

OFERTA POR LICITANTE

Chaleco balístico nivel III-A. a) Protección en pecho y espalda, así como protección y puntos de ajuste en hombros y costados nivel III-A, los cuales deberán estar forrados con tela repelente al agua para su mejor conservación, b) con 2 paneles balísticos uno en el frente y uno en la espalda para escalar a NIVEL IV, c) Con paneles antitrauma con el mismo diseño que el mismo diseño que el de los balísticos; d) La funda o portador elaborado en tela de alta resistencia.

Debiendo contar con las siguientes especificaciones:

Los paneles están garantizados por un periodo de siete años, validados por el instituto nacional de justicia de los Estados Unidos De Norte América, comprobables en la base de datos del propio instituto, que se localiza directamente escribiendo en el buscador de su computadora lo siguiente: "MODELS THAT COMPLY WITH NIJ STANDAR-0101.06 FOR BALLISTIC-RESISTANCE OF BODY ARMOR".  Este tipo de blindajes debe ser  contra disparos de armas de fuego de los calibres .357 SIG FMJ (FN) con una masa de 8.1 g (125gr) y a una velocidad de 448 m/s. Y del cal. 44 MAGNUM SEMIJACKETD HOLOW POINT (SJHP) CON una masa de 15.6 g (240 gr) y una velocidad de 436 m/s. Y  todo tipo de calibres menores con bala normal de guerra de acuerdo a lo establecido en la norma NIJ-STD-0101.06 para este nivel balístico; Y DE ARMA CORTA 30.06 (762X63MM) Asimismo debe contener en la parte frontal y posterior bolsa porta placa balística de 10" x 12". La funda lleva cosida la etiqueta que especifica la norma NIJ 0101.06. La garantía de los chalecos tendrá que ser de 7 años validados con la certificación de este modelo ante el departamento de justicia de los estados unidos de norte  américa en la calidad balística de los paneles y 18 meses en la funda del chaleco contra defectos de fabricación en uso normal y vicios ocultos Los chalecos de su marca deberá contar con las certificaciones y garantías que se indican a continuación:

1.-CERTIFICADOS BAJO LA NORMA NIJ STD 0101.06 DE LOS CHALECOS BALÍSTICOS Y PLACAS.

2.- RESULTADO DE LAS PRUEBAS BALÍSTICAS DE LABORATORIO DE LOS CHALECOS BALÍSTICOS Y PLACAS.

Piezas 44    

LISTA DE MATERIAL PARA EL PROYECTO DE MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA/EQUIPAMIENTO ESCOLAR

Requisición Número 0188
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE OFERTA POR LICITANTE
Pintura de esmalte Litro 01  
Primer color gris Litro 0.50  
Red de hilo p/canasta de básquet bol Piezas 02  
Tramo tubular de 3” R-175 Tramo 60  
Tramo PTR de 1 ¼” Tramo 60  
Pintura esmalte de color a selección Galón 04  
Soldadura 70/18 Kg. 10  
Requisición Número   0186
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE OFERTA POR LICITANTE
Tubo negro cedula 40 de 2 ½” de diámetro de 60 mts. Ml 6  
Tubo negro cedula 40 de 3” de diámetro de 60 cms. De largo Ml 1.20  
Ganchos de hierro de ¼” c/rondana y tuerca hexagonal Pzas 12  
Pintura esmalte de color a seleccionar Lt. 01  
Primer fondo color gris Lt 01  
Red de vóley bol Pza. 01  
Tubo negro cedula 40 de 3” de diámetro Tubo 15  
Soldadura 70/18 Kg. 37  
Pintura de esmalte Lts. 08  
Primer color gris Lts. 08  
Red de vóley bol Pzas. 02  
Tramo ángulo de 1 ½” Tramo 02  
Requisición Número 0187
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE OFERTA POR LICITANTE
Tramo de PTR de 1 ½” x ½” Tramos 02  
Placas de 30x30 cms. De ¼” Pzas. 02  
Rosca de ¾” Mts. 02  
Acrílico de 1.80x1.20 mts. Pzas. 02  
Redondo de ½” Mts. 02  
Soldadura 70/80 Kg. 16.06  
Pintura esmalte Lts. 12  
Primer color gris Lts. 08  
Red de hilo p/canasta de básquet bool Pzas. 02  
Tramos PTR de 2”x2” Pzas. 02  
Lámina de 0.80x1.20mts. cal. 18 Pzas. 02  
Soldadura 70/18 Kg. 10.00  
Requisición Número 0191
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE OFERTA POR LICITANTE
Cuerda inferior perfil oc-perfil 60x3.91 kg. 5pz. De 19.68 mts para 98.40 mts. L. Ml. 98.40  
Oc-perfil 42-3.56kg p/diagonal intermedio de cuerda inferior y superior p/150.90mts. Ml. 150.90  
Lámina acanalada R-72 cal. 24 de 1.008 mts. x 2.440mts. x0.246 canal p/511.68mts2. Mts2. 511.68  
Cemento Ton. 6.10  
Arena de mina Mts3 8.92  
Grava triturada ¾ Mts3 10.37  
Tepetate Mts3 38.00  
Alambre recocido Kg. 47.00  
Varilla 5/8 Ml 567.60  
Varilla ½ Ml 158.80  
Varilla 3/8 Ml 159.00  
Varilla ¾ Ml 90.80  
Requisición Número  0189
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE OFERTA POR LICITANTE
Columna metálica hss 6”x6”x1/2 espesor ½” (0.500) peso (kg/mt.52.44 para 60 mtl) Ml 60  
Placa base 5/8 ancho X=350mm, Y=350mm. Espesor 16mm peso (kg/mt) 16.79 (10pz) Kg 20.15  
Placa base 5/8 ancho X=170mm Y=170mm. Espesor 16mm peso (kg/mt) 16.79 (10pz) Kg. 5.04  
10 juegos de anclas cada juego con 4 anclas de 15.87mm, L=68cm. Gancho a 180º , acero A-307 (liso) peso (kg/mt)1.06 Ml 27.20  
Viga ir 6”x6” 152mm. Peso 22.5 kg/m para 51.70 mts. Lineales Ml 51.70  
Angulo 2” Li 64x4 peso (kg/mt) 4.6 doble en t unión genérica para 112.16 mts lineales ml. 112.16  
Tirantes ángulo 2 ½” LI 51X3 peso (kg/mt) 2.4 para 76.00 mts. Lineales Ml 76.00  
Monten larguero 6”X2 ½” L-1, L-2, L-3, L-4 Cal. 14 (cf152x14) peso (kg/ml)4.46kg p/426.40mt.L. Ml 426.40  
Tirante (perfil L) conexión TT-1, TT-2, TT-3, Angulo 2”x2” LI 51X3, peso (kg/mt) 3.06 kg/P3.30 mts.L. Ml 3.30  
Clip de conexión cp-3-ángulo 4”X2” LI 51X3, peso (kg/mt)2.4 kg. Para 6.40 Ml 6.40  
Cuerda superior perfil oc-perfil 89X5.49 kg. 5 pz. De 19.68 mts. Para 98.40 mts.L. Ml 98.40  
Requisición Número   0194
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE OFERTA POR LICITANTE
Cemento Ton. 37  
Arena Mts3. 48  
Grava Mts3. 42  
Malla electro soldada 6x6 -10/10 Mts2. 620  
Viajes de piedra bola Viajes 02  
Curacreto de color blanco base agua Lt 180  
Sellador de poliuretano Lt 328.20  
Cal Ton. 4.31  
Varilla del No.. 4 (1/2”) para piso Pzas. 28  
Castillo electro soldado 10x10 Tramo 17.33  
Pintura epoxica de color a seleccionar Lts. 40  
Varilla de ½” para cimbra Pza. 30  

           

Requisición Número 0195
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE

Cámaras digitales con las siguientes especificaciones como mínimo:

Resolución 14.1 megapixeles; Resolución máxima 4320x3240 pixeles

Zoom digital 8X,

Zoom óptimo 4X, LCD 2,7 “. Flash incluido: Automático, desligado, reductor de ojos rojos, SI, sincronización lenta. Funciones: Detector de escena, detector de face, detector de sonrisas. Estabilizador de imagen, MP3 Player.

Funciones:

Formato: JPEG.

Formato de imagen: MPEG, VGA

Equivalencia con 35mm: 26 -  104 mm.

Apertura máxima 2.7 – 5.7

Velocidad del obturador 1 – 1/1600

ISO 100, 1600,200, 3200, 400, 80, 800, automático.

Sensor: CCD

Modos de exposición * 2 EV en pasos de 1/3 EV.

Efectos de la imagen: Automático. Fluorescente, incandescente. Cuadros por segundo 1.4, sistema operacional compatible Microsoft Windows.

Almacenamiento y energía.

Memoria interna 45 Mbytes

Tarjeta de memoria compatible: Memory stick duo pro. SDHC, tarjeta SD,

Fuente de energía: Batería recargable, lithium, ion EN-EL1

Conexiones USB 2.0

Especificaciones técnicas.

Anchura: 90mm

Altura 51 mm

Profundidad 17mm

Peso 117g

Pzas 10    
Requisición Número 0196
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE

Video proyector, con las siguientes características:

Tecnología. Sistema de proyección (3LCD), Entrada audio 1X RCA (blanco/rojo), Entrada de control USB 2.0 tipo B, Entrada USB ELPDC06 (Conexión directa a través del USB A), Salida de ordenador: 1XD-sub 15 pins, Salida Audio: 1x mini-jack estéreo, Altavoz 1x2 W.

Funciones avanzadas: EasyMp PC-Free Reproductor multimedia fotográfico a través del USB de tipo A (compatible con JPEG, PNG, GIF, BMP), AV Mute Sí, Apagado Instantáneo Sí, Encendido Directo On/Off Sí, Seguridad candado y orificio para cable de seguridad, boloqueo Kensington, protección por contraseña. Idiomas del menú: ingles/francés/alemán/italiano/español/holandés/portugués/ruso/sueco/noruego/finés/danés/búlgaro/polaco/húngaro/checo/eslovaco/romano/croata/esloveno/ucraniano/catalán/girego/turco/árabe/hebreo/hindi/japonés/chino simplificado/chino tradicional/coreano/tailandés/indonesio/malayo/vietnamita.

Modos de color; dinámico, presentación, teatro, deporte, fotografía, sRGB, pizarra negra, pizarra blanca.

Otras funciones: Bloqueo con llave, logotipo de usuario, encendido rápido, búsqueda de fuente, sustitución de filtro de aire y lámpara sencilla, e-zoom, congelación, función de ayuda.

Pieza 01    

LISTA DE BIENES PARA LA CREACIÒN O FORTALECIMIENTO DEL ÁREA O DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA MUNICIPAL

Requisición Número 201
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Anaquel de metal color negro de aproximadamente 1.83 x 1.22 mts. Pieza 1    
Archivero metálico vertical de 4 gavetas lamina de primera calidad pintura horneada, medidas de 46 x 63 x 1.33 mts (frente, fondo y altura) con cerradura, para expedientes carta y oficio. Pieza 1    
Escritorio ejecutivo conformado con escritorio rectangular y lateral con pedestal de un entrepaño y cajón papelero y gaveta de archivo con llave de material melamina estructura metálica con patas en “l” opción en bases para cableado color negro u obscuro. Pieza 1    
Escritorio ejecutivo con dos pedestales con un cajón papelero y cajón de archivo cada uno, chapa de cierre general en cada pedestal. Pieza 2    
Estante multiusos de madera de aproximadamente 1.80 mts de alto por 30 cms. profundidad por .60 cms. de largo, con 4 entrepaños de color negro. Pieza 1    
Sillas giratorias ejecutivas con respaldo alto en piel con descansabrazos color negro. Pieza 5    
Mesas plegables rectangulares de plástico de 183 cms. x 76 cms. en color blanco. Pieza 2    
Requisición Número 202
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Sillas plegables metálica acojinada en asiento y respaldo color negro. Pieza 5    
Teléfono alámbrico Pieza 1    
Requisición Número 203
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Computadoras de escritorio con procesador INTEL CORE I5, memoria 6 gb, disco duro de 1 tb, windows 8 o superior, monitor de led de 23” (monitor y cpu por separado). Pieza 2    
Computadoras portátiles con procesador INTEL CORE i 5 memoria ram de 8 gb o superior, disco duro de 1 tb, pantalla tipo led, unidad óptica con dvd rw, con sistema operativo win 8.1, pro down 7. Pieza 3    
Impresora multifuncional laser a color con impresión carta y oficio. Pieza 1    
Requisición Número 204
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Unidad de protección y respaldo ups capacidad de 480 va/240 watts. Mínimo 15 min. De respaldo. Pieza 2    
Requisición Número 205
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Enfriador y calentador de agua dispensador de agua fría y caliente blanco, con ahorro en el consumo de energía, indicador led, tanque de acero inoxidable. Pieza 1    
Requisición Número 206
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Cámaras fotográficas de 20.1 mp. O superior. Zoom 5x o superior, memoria interna de 29 mb o más con alcance de flash. Pieza 2    

TIEMPOS  DE ENTREGA

  • 05 CAMIONETAS PICK UP DOBLE CABINA DEBIDAMENTE EQUIPADAS la segunda semana de Diciembre del 2015 en la Dirección de Seguridad Pública.
  • 44 CHALECOS BALÍSTICOS NIVEL III-A  en 35 días naturales a partir de la emisión del fallo.
  • PROCESO DE MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA/EQUIPAMIENTO ESCOLAR 10 días naturales a partir de la emisión de fallo.
  • 10 CÁMARAS DIGITALES 10 días naturales a partir de la emisión del fallo.
  • 01 VIDEOPROYECTOR 5 días naturales a partir de la emisión del fallo.
  • ADQUISICION DE BIENES PARA EQUIPAMIENTO DEL DEPARAMENTO DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCI Y DELINCUENCIA 10 días naturales a partir de la emisión del fallo.

Atentamente:

NOMBRE DE LA EMPRESA Y/O RAZÓN SOCIAL (EN CASO DE PERSONA FÍSICA)___________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA FÍSICA: ______________________________________

MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO.

COMITÉ DE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES,

ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS.

ANEXO I  ESPECIFICACIONES ECONÓMICAS

 (HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA PARTICIPANTE)

LICITACIÓN  PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL

  VALLE DE SANTIAGO, GTO. A___DE___________, DEL 2015.

 

Requisición DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A TOTAL
0180 Camionetas pick up doble cabina 05        
0181 Chaleco balístico nivel III-A 44        
0183 Servicio de encuestas de seguimiento y evaluación del impacto de los proyectos de prevención social del delito con participación ciudadana 01        
REQUISICIÓN 0188
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A. TOTAL
Pintura de esmalte Litro 01        
Primer color gris Litro 0.50        
Red de hilo p/canasta de básquet bool Piezas 02        
Tramo tubuar de 3” R-175 Tramo 60        
Tramo PTR de 1 ¼” Tramo 60        
Pintura esmalte de color a selección Galón 04        
Soldadura 70/18 Kg. 10        
TOTALES        
REQUISICIÓN 0186
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A. TOTAL
Tubo negro cedula 40 de 2 ½” de diámetro de 60 mts. Ml 6        
Tubo negro cedula 40 de 3” de diámetro de 60 cms. De largo Ml 1.20        
Ganchos de hierro de ¼” c/rondana y tuerca exagonal Pzas 12        
Pintura esmalte de color a seleccionar Lt. 01        
Primer fondo color gris Lt 01        
Red de vóley bool Pza. 01        
Tubo negro cedula 40 de 3” de diámetro Tubo 15        
Soldadura 70/18 Kg. 37        
Pintura de esmalte Lts. 08        
Primer color gris Lts. 08        
Red de vóley bool Pzas. 02        
Tramo angulo de 1 ½” Tramo 02        
TOTALES        
REQUISICIÓN 0187
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A. TOTAL
Tramo de PTR de 1 ½” x 1 ½” Tramos 02        
Placas de 30x30 cms. De ¼” Pzas. 02        
Rosca de ¾” Mts. 02        
Acrílico de 1.80x1.20 mts. Pzas. 02        
Redondo de ½” Mts. 02        
Soldadura 70/80 Kg. 16.06        
Pintura esmalte Lts. 12        
Primer color gris Lts. 08        
Red de hilo p/canasta de basquel bool Pzas. 02        
Tramos PTR de 2”x2” Pzas. 02        
Lámina de 0.80x1.20mts. cal. 18 Pzas. 02        
Soldadura 70/18 Kg. 10.00        
TOTALES        
REQUISICIÓN 0191
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A. TOTAL
Cuerda inferior perfil oc-perfil 60x3.91 kg. 5pz. De 19.68 mts para 98.40 mts.L. Ml. 98.40        
Oc-perfil 42-3.56kg p/diagonal intermedio de cuerda inferior y superior p/150.90mts. Ml. 150.90        
Lámina acanalada R-72 cal. 24 de 1.008 mts.x2.4140mts. x0.246 canal p/511.68mts2. Mts2. 511.68        
Cemento Ton. 6.10        
Arena de mina Mts3 8.92        
Grava triturada ¾ Mts3 10.37        
Tepetate Mts3 38.00        
Alambre recocido Kg. 47.00        
Varilla 5/8 Ml 567.60        
Varilla ½ Ml 158.80        
Varilla 3/8 Ml 159.00        
Varilla ¾ Ml 90.80        
TOTALES        
REQUISICIÓN 0189
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A. TOTAL
Columna metálica hss 6”x6”x1/2 espesor ½” (0.500) peso (kg/mt.52.44 para 60 mtl) Ml 60        
Placa base 5/8 ancho X=350mm, Y=350mm. Espesor 16mm peso (kg/mt) 16.79 (10pz) Kg 20.15        
Placa base 5/8 ancho X=170mm Y=170mm. Espesor 16mm peso (kg/mt) 16.79 (10pz) Kg. 5.04        
10 juegos de anclas cada juego con 4 anclas de 15.87mm, L068cm. Gancho a 180, acero A-307 (liso) peso (kg/mt)1.06 Ml 27.20        
Viga ir 6”x6” 152mm. Peso 22.5 kg/m para 51.70 mts. Lineales Ml 51.70        
Angulo 2” Li 64x4 peso (kg/mt) 4.6 doble en t unión genérica para 112.16 mts lineales ml. 112.16        
Tirantes ángulo 2 ½” LI 51X3 peso (kg/mt) 2.4 para 76.00 mts. Lineales Ml 76.00        
Monten larguero 6”X2 ½” L-1, L-2, L-3, L-4 Cal. 14 (cf152x14) peso (kg/ml)4.46kg p/426.40mt.L. Ml 426.40        
Tirante (perfil L) conexión TT-1, TT-2, TT-3, Angulo 2”x2” LI 51X3, peso (kg/mt) 3.06 kg/P3.30 mts.L. Ml 3.30        
Clip de conexión cp-3-ángulo 4”X2” LI 51X3, peso (kg/mt)2.4 kg. Para 6.40 Ml 6.40        
Cuerda superior perfil oc-perfil 89X5.49 kg. 5 pz. De 19.68 mts. Para 98.40 mts.L. Ml 98.40        
TOTALES        
REQUISICIÓN 0194
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A. TOTAL
Cemento Ton. 37        
Arena Mts3. 48        
Grava Mts3. 42        
Malla electrosoldada 6x6 -10/10 Mts2. 620        
Viajes de piedra bola Viajes 02        
Curacreto de color blanco base agua Lt 180        
Sellador de poliuretano Lt 328.20        
Cal Ton. 4.31        
Varilla del No.. 4 (1/2”) para piso Pzas. 28        
Castillo electrosoldado 10x10 Tramo 17.33        
Pintura epoxica de color a seleccionar Lts. 40        
Varilla de ½” para cimbra Pza. 30        
TOTALES        
Requisición DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A TOTAL
0195 Cámaras digitales 10        
Requisición DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A TOTAL
0196 Video proyector 1        

LISTA DE BIENES PARA LA CREACIÒN O FORTALECIMIENTO DEL ÁREA O DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA MUNICIPAL

Requisición Número 201
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Anaquel Pieza 1    
Archivero Pieza 1    
Escritorio Pieza 1    
Escritorio Pieza 2    
Estante Pieza 1    
Sillas Pieza 5    
Mesas Pieza 2    
Requisición Número 202
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Sillas Pieza 5    
Teléfono Pieza 1    
Requisición Número 203
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Computadoras de escritorio Pieza 2    
Computadoras portátiles Pieza 3    
Impresora multifuncional Pieza 1    
Requisición Número 204
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Unidad de protección y respaldo ups Pieza 2    
Requisición Número 205
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Enfriador y calentador de agua Pieza 1    
Requisición Número 206
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Cámaras fotográficas Pieza 2    

                                            

PARTIDAS POR LAS QUE PÀRTICIPA: (señalar el folio de la requisición) _________________

GRAN TOTAL  DE PARTIDAS POR LAS QUE PARTICIPA $_____________________________

IMPORTE CON LETRA: _________________________________________________________

Atentamente:

NOMBRE DE LA EMPRESA Y/O RAZÓN SOCIAL (EN CASO DE PERSONA FÍSICA)___________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA FÍSICA: ______________________________________

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MODELO DEL CONTRATO DE ADQUISICIONES

CONTRATO DE ADQUISICIONES QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL AYUNTAMIENTO VALLE DE SANTIAGO, GTO., REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR SU PRESIDENTE MUNICIPAL  EL C. __________ , ASISTIDO POR EL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO EL C. _____________, EL C. ______________ EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR DE ADQUISICIONES,  A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ "EL MUNICIPIO Y POR LA OTRA LA PERSONA MORAL _________________REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL  C. ______________ A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "EL PROVEEDOR", AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

D E C L A R A C I O N E S

“EL MUNICIPIO”

I.1. Que es una institución de orden público con personalidad jurídica y patrimonio propio, autónomo en su régimen interior y libre en la administración de su Hacienda, de conformidad con lo previsto en los artículos 115, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como 106 de la Constitución Política del Estado de Guanajuato y 2  de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Guanajuato.

I.2. Que el C. Ing.    acude a la celebración del presente acto jurídico en su carácter de Presidente Municipal de Valle de Santiago, Gto., acreditando su personalidad con el acta que contiene la Sesión Solemne de Instalación del H. Ayuntamiento 2015-2018 del Municipio de Valle de Santiago, Guanajuato de fecha 10 diez de Octubre del 2015 dos mil doce;  y que cuenta con facultades para celebrar el mismo de conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica Municipal.         

I.3. Que el C. Lic.   comparece a la suscripción de este contrato en su calidad de Secretario del Ayuntamiento, acreditando su personalidad con ____________________ y con las facultades que de conformidad se encuentran contenidas en la Ley Orgánica Municipal.

I.4. Que el C. Lic. __________ Arredondo comparece a la suscripción del presente contrato en su carácter de Director de Adquisiciones, personalidad que acredita a través de _____________.

I.5. Que cuenta con la disposición presupuestal para cubrir el compromiso derivado del presente contrato, a través de los recursos del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN)  se celebró Convenio de adhesión para el otorgamiento de los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal celebrado entre el Ejecutivo Federal y el Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato y los Municipios del Estado de Guanajuato, con la finalidad de fortalecer el desempeño de las funciones de los Municipios en materia de seguridad pública; de profesionalizar y equipar a los cuerpos de seguridad pública, así como mejorar la infraestructura de las corporaciones, para salvaguardar los derechos e integridad de sus habitantes y preservar las libertades, el orden y la paz públicos, a través del anexo técnico del convenio específico de adhesión para el otorgamiento del subsemun los recursos federales serán destinados para profesionalizar y equipar los cuerpos de seguridad pública.  Adquisición que es con la finalidad de fortalecer el desempeño de las funciones de los Municipios en materia de seguridad pública.

Asimismo, se cuenta con una autorización presupuestal para cubrir el compromiso derivado del contrato que se suscribe.

I.6. Que para dar cumplimiento al Acuerdo referido, el Comité de Adquisiciones, Enajenaciones y Contratación de Servicios del  Municipio de Valle de Santiago, Gto., llevó a cabo la respectiva sesión, en el que se aprobó, la selección del procedimiento de Licitación  Pública Nacional Presencial  de forma presencial.

I.7. Que tiene su domicilio en Portal ______________, zona centro de la  ciudad de Valle de Santiago, Gto., mismo que señala para oír y recibir todo tipo de notificaciones.

“EL PROVEEDOR”

II.1. Que su representante acredita la legal existencia de la empresa:

II.2.  Que su representante:

II.3. Que la sociedad, entre otros, tiene por objeto:

II.4. Que su Registro Federal de Contribuyentes es:

II.5. Que señala como domicilio para el cumplimiento del presente contrato, el ubicado en:

DE LAS PARTES

III.1. Que es su voluntad celebrar el presente contrato y someterse a sus cláusulas.

III.2. Que se reconocen su personalidad y que no existe error, dolo, violencia, lesión o mala fe en la firma del presente.

Expuesto lo anterior, las partes se sujetan a las siguientes:

C L A Ú S U L A S

DEL OBJETO

PRIMERA. El presente contrato tiene por objeto la adquisición consistente en la requisición que ampara lo siguiente: --------------------------------------------------------------------------------------------------

Descripción Unidad Medida Meta Precio Unitario Sub total I.V.A. Total
             

Importe: $

I.V.A.: $    

Precio total a pagar: $ 

DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES

SEGUNDA. “EL PROVEEDOR” se obliga a suministrar los bienes descritos en la cláusula anterior, mismos que fueron solicitados por el Director de Seguridad Pública.

TERCERA. “EL MUNICIPIO” se obliga a pagar a “EL PROVEEDOR” la cantidad de $ (                                      00/100 M.N.) con I.V.A. incluido, por concepto de la adquisición de los bienes señalados y descritos en forma específica en la cláusula primera. Dicho precio será fijo, debiendo presentarse la factura respectiva y se encuentre entregada la póliza fianza.

CUARTA. “EL MUNICIPIO” deberá verificar que “EL PROVEEDOR” cumpla con la entrega de los bienes en las condiciones pactadas en este contrato, iniciando el __________ y con fecha de terminación el día ____________, la supervisión de los mismos será responsabilidad de “EL MUNICIPIO” a través del Director de Seguridad Pública el ______________. 

DE LAS CONDICIONES Y MODALIDADES DE PAGO

QUINTA. Las partes convienen que el pago de los bienes materia de este contrato, se realice mediante la factura correspondiente misma que presentará “EL PROVEEDOR”  a “EL MUNICIPIO” por conducto de la Dirección de Adquisiciones, en los términos descritos en el presente instrumento. 

Una vez recibida la solicitud de pago con la documentación respectiva por “EL MUNICIPIO”, éste queda obligado a pagar el monto acreditado, en la inteligencia que deberán de presentar toda su documentación de pago cumpliendo con la descripción descrita en el instrumento de marras.

DEL ANTICIPO

SEXTA. “EL MUNICIPIO” otorgará a “EL PROVEEDOR” anticipo _________ por requerirlo así “EL PROVEEDOR”. 

DE LAS GARANTÍAS

SÉPTIMA.  “EL PROVEEDOR”  tendrá que presentar ante el Municipio de Valle de Santiago, Gto, una póliza de fianza, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el presente contrato, así como la de defectos, vicios ocultos ello en virtud de la naturaleza de la contratación y por tratarse de un servicio;  dicha póliza de fianza de cumplimiento deberá ser emitida por una institución de fianzas legalmente constituida en la República Mexicana o por una institución bancaria autorizada para operar en territorio nacional y a favor de la Tesorería de la Federación, por un importe equivalente al 15% (quince por ciento) del monto total del contrato; con una vigencia igual a la del contrato, para el cumplimiento y de 12 meses a partir de la entrega.

Las garantías otorgadas serán conservadas por la Tesorería Municipal, hasta el cumplimiento del contrato por parte de “EL PROVEEDOR”  a satisfacción de “EL MUNICIPIO”. Una vez cumplidas las obligaciones materia de este contrato, “EL PROVEEDOR” podrá solicitar a la Tesorería Municipal autorice la cancelación de la garantía referida.

La póliza fianza referida en esta cláusula deberá presentarse a más tardar el día quinto día natural a la firma del contrato.

La garantía de los chalecos tendrá que ser de 7 años validados con la certificación de este modelo ante el departamento de justicia de los estados unidos de américa en la calidad balística de los paneles y 18 meses en la funda del chaleco contra defectos de fabricación en uso normal y vicios ocultos

DE LAS DEVOLUCIONES.

OCTAVA.-  “EL MUNICIPIO” a través del Oficial Mayor podrá hacer la devolución de los bienes y “EL PROVEEDOR” se obliga a aceptarla, en el supuesto de que se detecten vicios ocultos o defectos de calidad, o incumplimiento de las especificaciones y normas solicitadas, durante su uso o dentro del período de garantía, por lo cual “EL PROVEEDOR” se obliga a la reparación y/o reposición del bien, a elección y satisfacción de la dependencia solicitante, en un plazo máximo de 15 quince días naturales siguientes a la fecha del reporte escrito respectivo.

Ahora bien, en el caso de retraso en la entrega de los bienes, se podrá establecer de acuerdo al criterio que por votación consideré el Comité de Adquisiciones las deducciones al pago de bienes o servicios con motivo del incumplimiento parcial o deficiente en que pudiera incurrir el proveedor respecto a las partidas o conceptos que se concursan y que culmine a la realización del contrato respectivo. Asimismo el límite de incumplimiento a partir del cual podrán cancelar total o parcialmente las partidas o conceptos no entregados, o bien rescindir el contrato en los términos de la Ley de Adquisiciones, de lo que se colige que quedará al prudente arbitrio del Comité, previo análisis de las causas, motivos y/o razones que motivaron al proveedor a incumplir con dicha obligación.

DE LAS MODIFICACIONES AL CONTRATO

NOVENA. El presente contrato podrá ser modificado por incremento en los servicios solicitados, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase en conjunto el veinte por ciento de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente en el mismo y el precio de los bienes sea igual al pactado originalmente, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

DE LAS PRÓRROGAS AL CONTRATO.

DÉCIMA.- “EL MUNICIPIO” podrá otorgar prórroga en cuanto a los servicios a impartirse, debiéndose formularse por escrito debiendo ser fundado y motivado y autorizado por la dependencia solicitante.

DE LA PENA CONVENCIONAL

DÉCIMA PRIMERA.- Las partes acuerdan establecer una pena convencional a cargo de “EL PROVEEDOR” de acuerdo a lo estipulado en el Título Quinto denominado “De las Infracciones y Sanciones” misma que se encuentra contemplada en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Asimismo y en el supuesto de que “EL PROVEEDOR” no realice la reposición, reparación o sustitución, el pago a que se viera obligado en los términos señalados en la cláusula Octava del presente instrumento, de igual forma se procederá según lo determinado en el Título Quinto denominado “de las infracciones y sanciones” que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Se podrá hacer efectiva la garantía de cumplimiento del contrato, en caso de incumplimiento en los servicios y serán determinados en función de los bienes o servicios no entregados o prestados oportunamente.  

DE LA CESIÓN DE DERECHOS

DÉCIMA SEGUNDA.- Los derechos y obligaciones que se deriven del contrato no podrán cederse.

La subcontratación sólo será posible cuando exista autorización expresa de “EL MUNICIPIO” y de forma escrita.

DE LAS CAUSALES PARA LA RESCISIÓN DEL CONTRATO

DÉCIMA TERCERA.- Las dependencias y entidades podrán en cualquier momento rescindir administrativamente los contratos cuando el proveedor incurra en incumplimiento de sus obligaciones, conforme al procedimiento siguiente:

Se iniciará a partir de que al proveedor le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de cinco días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes;

Transcurrido el término a que se refiere la fracción anterior, la dependencia o entidad contará con un plazo de quince días para resolver, considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer el proveedor. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al proveedor dentro de dicho plazo, y

Cuando se rescinda el contrato se formulará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar la dependencia o entidad por concepto de los bienes recibidos o los servicios prestados hasta el momento de rescisión.

Debiendo observarse por ambas partes todo lo relativo y aplicable en la ley de la materia.

DÉCIMA CUARTA.- Procederá la rescisión del contrato sin responsabilidad alguna para “EL MUNICIPIO” cuando “EL PROVEEDOR” incumpla con las obligaciones contraídas en el mismo o con las disposiciones jurídicas que sean aplicables.

DE LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO

DÉCIMA QUINTA.-  “EL PROVEEDOR” que infrinja las disposiciones será sancionado por la Secretaría de la Función Pública de acuerdo a lo señalado en el Título Quinto denominado de las Infracciones y Sanciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

DE LOS PERMISOS, AUTORIZACIONES Y NORMAS

DÉCIMA SEXTA.-  NO APLICA PARA VEHICULOS, ENCUESTAS, PROCESO DE MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA/EQUIPAMIENTO ESCOLAR Y CÁMARAS, SIN EMBARGO,  SI APLICA PARA LOS CHALECOS

DÉCIMA SÉPTIMA.- Es responsabilidad de “EL PROVEEDOR” las violaciones en materia de derechos inherentes a la propiedad intelectual, liberando desde este momento y en el futuro de cualquier responsabilidad al “MUNICIPIO”. 

DE LAS DISPOSICIONES APLICABLES

DÉCIMA OCTAVA.- Resultan aplicables al presente contrato, las disposiciones contenidas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y  Servicios del Sector Público y demás leyes, reglamentos  y disposiciones administrativas aplicables.

DE LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO

DÉCIMA NOVENA.- La solución de las controversias se sujetará a lo previsto por el Título Sexto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Una vez leído que el presente contrato, entendido su contenido y alcances legales, las partes suscriben por duplicado el presente instrumento a los _______________________________

POR “EL MUNICIPIO”                                                                POR EL “PROVEEDOR”

Unpublished

MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GUANAJUATO

COMITÉ DE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACI­­­ÓN DE SERVICIOS.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL  

PRESENCIAL ITP-001/2015

“A) 05 CAMIONETAS PICK UP DOBLE CABINA DEBIDAMENTE EQUIPADAS; B) 44 CHALECOS BALÍSTICOS NIVEL III-A; C) LISTA DE MATERIAL PARA EL PROYECTO DE MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA/EQUIPAMIENTO ESCOLAR; D) 10 CÁMARAS DIGITALES; E) 01 VIDEO PROYECTOR; F) LISTA DE BIENES PARA LA CREACIÒN O FORTALECIMIENTO DEL ÁREA O DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA MUNICIPAL TODO ELLO DE ACUERDO A LO SEÑALADO EN EL ANEXO TÉCNICO.

La Presidencia Municipal de Valle de Santiago, Guanajuato, en lo sucesivo “LA CONVOCANTE” por conducto del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios, sito Palacio Municipal S/N, zona centro de esta ciudad, realizará la LICITACIÓN  PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NACIONAL PRESENCIAL consistente en A) 05 CINCO CAMIONETAS PICK UP DOBLE CABINA DEBIDAMENTE EQUIPADAS; B) 44 CUARENTA Y CUATRO CHALECOS BALÍSTICOS NIVEL III-A; C)01 UNA LISTA DE MATERIAL PARA EL PROYECTO DE MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA/EQUIPAMIENTO ESCOLAR; D) 10 DIEZ CÁMARAS DIGITALES; E) 01 UN VIDEO PROYECTOR, F)LISTA DE BIENES PARA LA CREACIÒN O FORTALECIMIENTO DEL ÁREA O DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA MUNICIPAL. TODO LO ANTERIORMENTE DESCRITO DE ACUERDO A LO SEÑALADO EN EL ANEXO TÉCNICO, de conformidad y en cumplimiento a lo establecido en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 24, 26 Fracción I, 26 Bis Fracción I, 28 Fracción I y demás relativos y aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, así como las demás disposiciones aplicables vigentes. “LA CONVOCANTE”  manifiesta que los licitantes participantes que no se encuentren en alguno de los supuestos que se establecen en los artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,  35, 39 y demás relativos del Reglamento, y demás relativos y aplicables vigentes a participar en el procedimiento de LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL,  esta licitación corresponde a los clasificadores por objeto del gasto: para las camionetas pick up en su capítulo 5000 denominado “BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES” propiamente en su apartado 5400 titulado vehículos y equipo de transporte; el que le corresponde a los chalecos balísticos el clasificador por objeto del gasto es el capítulo 2000 denominado “MATERIALES Y SUMINISTROS” propiamente en el apartado 2800 titulado asignaciones destinadas a la adquisición de materiales, sustancias explosivas y prendas de protección personal necesarias en los programas de seguridad; en cuanto a la lista de material para el Proyecto de mejora de la infraestructura/equipamiento comprende los siguientes capítulos para equipamiento el capítulo 5000 y 2000, infraestructura capítulo 2000 y 3000; para las Cámaras digitales y proyectores  corresponde el capítulo 5000 denominado BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES en su apartado 5200 titulado mobiliario y equipo educacional y recreativo; para la lista de bienes para la creación o fortalecimiento del área o Departamento de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia Municipal los capítulos 2000, denominado “MATERIALES Y SUMINISTROS”, propiamente en el 2100 titulado materiales de administración, emisión de documentos y artículos oficiales  y 5000 denominado BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES en su apartado 5100 titulado mobiliario y equipo de administración, 5200 titulado mobiliario y equipo educacional y recreativo. 5600 titulado maquinaria, otros equipos y herramientas.  El presente procedimiento licitatorio se llevará a cabo mediante el principio de publicidad, como lo es, la publicación en el Diario Oficial de la Federación, Página de Internet del Municipio de Valle de Santiago, Gto., y en la plataforma de CompraNet.

La contratación abarcará el ejercicio fiscal 2015, se cuenta con suficiencia presupuestal para la adquisición de todos y cada uno de los conceptos descritos con antelación y en la descripción de las presentes bases.

Los licitantes que deseen participar en el presente procedimiento de Licitación  Pública Nacional Presencial, deberán presentar un escrito en el que manifiesten su interés en los términos del artículo 33 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, debiendo contener el referido escrito los datos y requisitos indicados en la fracción V del artículo 48 del Reglamento de la Materia.

Los participantes al presentarse formalmente ante la convocante con sus proposiciones técnicas y económicas en el presente procedimiento de contratación, aceptan sin reserva de ningún tipo, todos y cada uno de los términos y condiciones previstos en las presentes bases, por lo que los participante se obligan a respetarlas y cumplirlas al pie de la letra durante el proceso y en caso de resultar ganador, con toda su fuerza legal y para todos los efectos legales y administrativos de conformidad con lo establecido y aplicable al caso en el Código Civil Federal.

  1. Para esta Licitación  NO  se aceptaran proposiciones enviadas a través de mensajería, fax o servicio postal, solo serán aceptadas las propuestas presentadas de manera presencial.
  1. CARÁCTER DE LA LICITACIÓN

En los términos del artículo 26 Fracción I es LICITACIÓN PÚBLICA, 28 Fracción I es de carácter NACIONAL  y en atención a lo estipulado en el numeral 26 Bis Fracción I será PRESENCIAL, fundamento que tiene su origen en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.  

I.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LOS BIENES

  1. CANTIDAD, UNIDAD Y DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS. Los bienes deberán ser acordes a las características señaladas en el anexo técnico.
  1. CANTIDADES ADICIONALES QUE PODRAN REQUERIRSE. Se podrán ampliar los contratos que se deriven de este procedimiento, mediante modificaciones a los mismos, cuando en el monto total de las modificaciones no rebasen en conjunto el 20% (veinte por ciento) del monto o cantidad de los conceptos o volúmenes establecidos originalmente en los mismos y el precio de los bienes, arrendamientos o servicios sea igual al pactado originalmente, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 52 de la Ley Federal.

 

  1. LUGAR DE EJECUCIÓN DE LOS BIENES  Y TIEMPO DE ENTREGA.- El mismo se encuentra señalado en el anexo técnico y empezará a contar a partir del día siguiente de emitirse el fallo. 

El comité de adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y contratación de servicios por ningún motivo autorizará condonaciones de sanciones por retraso de las entregas cuando las causas sean imputables al proveedor.             

  1.  DEVOLUCIONES y/o ACLARACIONES.- El Oficial Mayor en coordinación con el Director de Seguridad Pública  podrá solicitar aclaración de los bienes al proveedor ganador y éste se obliga a aceptarla, en el supuesto de que no se cumpla con lo ofertado por el licitante o por incumplimiento de las especificaciones y normas solicitadas en estas bases durante su impartición, por lo cual el ganador se obliga a dar el debido cumplimiento a satisfacción del Oficial Mayor y del Área Usuaria, en un plazo máximo de 5 días naturales siguientes a la fecha del reporte verbal o por escrito respectivo. En el supuesto de que el PROVEEDOR no realice lo establecido en este punto, se procederá según lo estipulado en el punto 1.5 de estas bases.
  1. SANCIONES POR RETRASO EN LA ENTREGA DE LOS BIENES.-  De acuerdo a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en su numeral 59 que a la letra dice:

Serán sancionados con multa equivalente a la cantidad de cincuenta hasta mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal elevado al mes, en la fecha de la infracción.

Cuando injustificadamente y por causas imputables a los mismos, no formalicen contratos cuyo monto no exceda de cincuenta veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal elevado al mes, serán sancionados con multa equivalente a la cantidad de diez hasta cuarenta y cinco veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal elevado al mes, en la fecha de la infracción.”

  1. El tipo de transporte a utilizar será a criterio y responsabilidad del participante por su cuenta y riesgo. Los bienes se entregaran sin ningún costo adicional por flete, carga y descarga, gastos de aduana o cualquier otro tipo de gasto originado por el transporte, siendo en todo momento responsabilidad del licitante participante ganador.

2      ASPECTOS ECONÓMICOS.

A.- PRECIOS.- Los precios serán firmes a la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones y durante el período que se contrate con el participante ganador, sin poder variar debido a fluctuaciones inflacionarias.

B.- CONDICIONES DE PAGO QUE SE APLICARAN.- Los pagos se efectuaran en moneda nacional a partir de la presentación de la factura respectiva.

II.- EL DESARROLLO DE LA LICITACIÓN.

  1. ACLARACIÓN A ESTA LICITACIÓN. Se llevará a cabo una sola JUNTA DE ACLARACIONES y será de manera presencial.

LA JUNTA DE ACLARACIONES se llevara a cabo el día 20 DE NOVIEMBRE DEL 2015 A LAS 9:00 NUEVE HORAS, en la Sala de Cabildo de Palacio Municipal.

  1. Los licitantes que presenten el escrito de participar en el presente procedimiento fuera del plazo previsto en el artículo 33 Bis de la Ley o al inicio de la Junta de Aclaraciones, el licitante participante sólo tendrá derecho a formular preguntas sobre las respuestas que dé la convocante en la mencionada junta.  Si el escrito señalado no se presenta, se permitirá el acceso a la junta a la persona que lo solicite, en calidad de observador en los términos del artículo 26 de la Ley de Adquisiciones.
  2. El servidor público que presida la junta de aclaraciones podrá suspender la sesión en los términos del artículo 46 Fracción I segundo párrafo del Reglamento de la materia.
  3. La convocante estará obligada a dar contestación, en forma clara y precisa, tanto a las solicitudes de aclaración como a las preguntas que los licitantes y/o participantes formulen respecto de  las respuestas dadas por la convocante en la junta de aclaraciones. Las que se reciban con posterioridad al artículo 33 bis de la ley, no serán contestadas por la convocante por resultar extemporáneas, debiéndose integrar al expediente respectivo; en caso de que algún licitante participante presente nuevas solicitudes de aclaración en la junta correspondiente las deberá entregar por escrito y la convocante las recibirá, pero no les dará respuesta.
  4. El servidor público que presida la junta de aclaraciones en ningún caso permitirá  que como respuesta a las solicitudes de aclaración se remita al licitante participante de manera general a lo previsto en la presente Licitación. En caso de que la respuesta a la solicitud de aclaración remita a las presentes bases, deberá señalar el apartado específico de la misma en que se encuentre la respuesta al planteamiento.
  5. La información y acuerdos establecidos en esta junta formaran parte integral de las bases. 
  6. La asistencia de los participantes a la junta de aclaraciones es voluntaria; su inasistencia no obstante el haberlas adquirido y tener las bases, será bajo su estricta responsabilidad y en el entendido que darán por aceptado lo ahí acordado.
  7. Los licitantes que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la Licitación, deberán presentar un escrito, en el que expresen su interés en participar en el presente procedimiento, por sí o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante.
  8. De este acto se levantará acta circunstanciada, de la cual se dará copia a cada uno de los participantes, según la soliciten.
  9. Deberá presentar un escrito bajo protesta de decir verdad, que es de nacionalidad mexicana y, en el caso de adquisición de bienes, además manifestará que los bienes que oferta y entregará, serán producidos en México.

3.1 INSTRUCCIONES PARA ELABORAR PROPUESTAS.

            Para los efectos de cotización deberán tomarse las especificaciones de los bienes y  servicios, mismas que se encuentran contenidas y señaladas en estas bases.

3.1.1 PROPUESTA TÉCNICA.

 

  • APERTURA DE LAS OFERTAS TÉCNICAS

            El acto de apertura de las ofertas técnicas, tendrá verificativo en la Sala de Cabildo, EL DÍA 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015 A LAS 9:00 HORAS.

  1. El acto de presentación y apertura de proposiciones será presidido por el Presidente del Comité de Adquisiciones, quien será el único facultado  para tomar todas las decisiones durante la realización del acto en los términos de la Ley y el Reglamento.
  2. La documentación distinta a la proposición podrá entregarse, a elección del licitante participante, dentro o fuera del sobre que la contenga.
  3. En la apertura del sobre cerrado, la convocante únicamente hará constar la documentación que presentó cada uno de los licitantes y/o participantes, sin entrar al análisis técnico, legal o administrativo de su contenido.
  4. Una vez recibidas todas las proposiciones el servidor público que preside el acto, atendiendo al número de proposiciones presentadas y a las partidas, podrá optar entre dar lectura a las partidas ofertadas o al precio unitario de cada una de las partidas que integran las proposiciones,  o señalar el monto de la propuesta económica de los licitantes  y/o participantes al acta respectiva, debiendo en este último caso, dar lectura al importe total de cada proposición. En ambos supuestos el análisis detallado de las proposiciones se efectuará posteriormente por la convocante, al realizar la evaluación de las mismas.
  5. El Presidente del Comité que preside el acto, deberá recibir las proposiciones para su posterior evaluación, por lo que no podrá desechar ninguna de ellas durante dicho acto. (Art. 48 Fracc. III del Reglamento de la Ley de Adquisiciones)
  6. La Póliza fianza de cumplimiento, defectos y vicios ocultos deberá presentarse a más tardar dentro del quinto día natural a la firma del contrato.

De entre los licitante participantes que hayan asistido, se elegirá a uno, que en forma conjunta con los integrantes del comité y del director del área usuaria, rubricarán las partes de las proposiciones que previamente haya determinado la convocante, el cual se hará constar en dicha acta.

            Este acto dará principio a la hora indicada, se llevara a cabo exclusivamente con los asistentes. El señalamiento de que para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones, bastará que los participantes presenten un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica.

  • EL SOBRE TÉCNICO DEBERA CONTENER LO SEÑALADO EN ESTE PUNTO CONTENIENDO LOS DOCUMENTOS DEL 01 al 09.

INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA

 

  • DOCUMENTO No. 1.- En la propuesta técnica en el ANEXO I denominado ESPECIFICACIONES TÉCNICAS se describirán los folletos o catálogos complementarios que describan todas las características técnicas y operativas de los bienes, en caso de que venga en otro idioma, debe acompañarse su traducción al español. Mismas que deberán ser firmadas en su integridad y que la falta de una firma en los mismos, será motivo de descalificación.
  • DOCUMENTO No. 2.- Con el objeto de acreditar su personalidad, los licitante participantes o sus representantes podrán exhibir un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, mismo que contendrá los datos siguientes:
  1. Del licitante participante: Registro Federal de Contribuyentes, nombre y domicilio, así como en su caso, de apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras públicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales así  como nombre de los socios, y
  2. Del representante legal del licitante participante: Los datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir las propuestas.

En caso de facultar a un tercero, bastará que los participantes presenten un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica.

  • DOCUMENTO No. 3.- Carta de manifiesto, bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en los supuestos establecidos en los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. 
  • DOCUMENTO No.4.-  Deberá incluir la última declaración anual, los dos últimos pagos de las declaraciones parciales del año en curso
  • DOCUMENTO No. 5.- Balance de resultado y/o estado financiero debidamente realizado en hoja membretada por Contador Público, incluyendo copia de su cédula profesional; el cual deberá acreditar un capital contable por la cantidad de $ 1´000,000.00 (UN MILLÓN DE PESOS 00/100 M.N.) debidamente desglosado.
  • DOCUMENTO No. 6.- C
  • DOCUMENTO No. 7.- Los participantes deberán manifestar bajo protesta de decir verdad, el sostenimiento de su oferta en cuanto a los bienes ofertados y que se comprometen a cumplir con los mismos en especificaciones y en el tiempo establecido para cada caso.
  • DOCUMENTO No. 8.-  Los participantes deberán presentar una declaración de integridad, en la que manifiesten bajo protesta de decir verdad que por sí mismos o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la dependencia o entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.
  • DOCUMENTO No. 9.-  Deberá presentar en hoja membretada y bajo protesta de decir verdad que es de nacionalidad mexicana, debiendo manifestar en el caso de adquisición de bienes que los que oferta y entregará serán producidos en México.
  • Se indica que previo a la firma del contrato, el licitante participante ganador deberá presentar original o copia certificada para su cotejo con los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente. En el caso de proveedores extranjeros, la información requerida en este punto deberá contar con la legalización o apostillado correspondiente de la autoridad competente en el país de que se trate, misma que tendrá que presentarse redactada en español, o acompañada de su traducción correspondiente.
  • El licitante deberá presentar la muestra el día indicado en la convocatoria de la licitación.

3.1.2 PROPUESTA ECONOMICA

El acto de apertura de las ofertas económicas, tendrá verificativo al término de la propuesta técnica.

La asistencia a las sesiones de apertura es voluntaria y se llevarán a cabo, concurran o no los interesados. De la apertura de propuestas se levantarán las actas correspondientes, en las cuales el Servidor Público dará lectura al precio unitario de cada una de las partidas que integran las proposiciones, o anexar copia de la propuesta económica de los licitantes al acta respectiva, debiendo en este último caso, dar lectura al importe total de cada proposición.

En ambos supuestos el análisis detallado de las proposiciones se efectuará posteriormente por la convocante, al realizar la evaluación de las mismas.

La utilización del criterio de evaluación de la propuesta será el binario.

  • EL SOBRE ECONÓMICO DEBERA CONTENER LO SEÑALADO EN ESTE PUNTO CONTENIENDO LOS DOCUMENTOS DEL 10 al 12.

INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA

 

  • DOCUMENTO No. 10.-  Deberá presentarse invariablemente en el formato de anexo no. I denominado PROPUESTA ECONOMICA, mecanografiada sin tachaduras ni enmendaduras, con la información de los lotes cotizada y debiendo cumplir con todas las condiciones establecidas en estas bases.
  • En caso de descuentos adicionales, deberán venir incluidos en los precios unitarios, debidamente especificados.
  • Invariablemente deberán cotizarse en moneda nacional.
  • DOCUMENTO No. 11.- Carta compromiso donde se indique que los precios propuestos serán firmes a partir de la fecha del acto de apertura de ofertas y hasta la fecha de la terminación total de los bienes cotizados, independientemente de modificaciones que pudieran sufrir como consecuencia de fluctuaciones inflacionarias o devaluaciones.
  • DOCUMENTO No. 12.- Deberá de presentar un formato de fianza que ampare el cumplimiento, defectos y vicios ocultos por el período de un año.

 

ü  Toda la documentación de estos incisos deberá estar debidamente firmada por el participante o por el representante legal acreditado ante el Comité. 

ü  AMBOS SOBRES CON LAS PROPUESTAS, DEBERAN SER ENTREGADOS EL MISMO DIA DEL ACTO DE APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS.

 

4.- ACTO DE FALLO

 

El acto de fallo se llevará a cabo el día 29 DE NOVIEMBRE A LA 1:00 PM, en la Sala de Cabildo de Palacio Municipal. Contra el  fallo no procederá recurso alguno; sin embargo procederá la inconformidad en términos del título sexto, capítulo primero de la Ley de la materia.

 

5.- ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.-  La adjudicación del contrato será por requisición completa y que se describe en el anexo técnico.

a.- FIRMA DEL CONTRATO.- El titular o representante acreditado ganador, deberá presentarse a firmar y recoger el contrato el día 30 DE NOVIEMBRE A LAS 14:00 P.M., en la Dirección de Adquisiciones. De no presentarse el día y hora indicados, la convocante.; podrá fincar el pedido o contrato al siguiente participante que reúna precio, calidad y condiciones, sin que proceda reclamación o demanda alguna para él.

 

6.- DE LAS GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO, DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS.

 

A.- GARANTÍAS.- EL PROVEEDOR” que resulte ganador tendrá que presentar una póliza de fianza, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato, así como los defectos y vicios ocultos de los bienes y de la calidad de los mismos, además de cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido en los términos del contrato, dicha póliza de fianza deberá ser emitida por una Institución de Fianzas legalmente constituida en la República Mexicana o por una Institución Bancaria autorizada para operar en territorio nacional y a favor de la TESORERIA MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO, GTO,  por un importe equivalente al 15% (QUINCE POR CIENTO) del monto contratado, con una vigencia igual a la del contrato principal para el cumplimiento y de 12 meses a partir de la entrega; para garantizar los defectos, vicios ocultos y de los bienes y de la calidad de los mismos, así como cualquier otra responsabilidad,  dentro de los cinco días naturales a la firma del contrato.

De no cumplir con dicha entrega, “EL MUNICIPIO” podrá determinar la recisión del contrato en los términos de la Ley de la materia.   

B.- DE LAS GARANTÍAS DE LOS CHALECOS. La garantía de los chalecos tendrá que ser de 7 años en la calidad balística de los paneles y 18 meses en la funda del chaleco contra defectos de fabricación en uso normal y vicios ocultos. 

La placa balística deberá estar garantizada por un periodo de siete años, validados con la certificación de este modelo ante el departamento de justicia de los estados unidos de américa.

El licitante ganador deberá de presentar la póliza de responsabilidad civil  por un monto de $10´000,000.00 diez millones de dólares en un término de 5 días naturales a la firma del contrato.

7.- DEL ANTICIPO.

a.- DEL ANTICIPO.- EL MUNICIPIO” podrá otorgar un anticipo al participante ganador de acuerdo al rango establecido en el artículo 45 Fracción IX de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, monto que deberá ser garantizado por el licitante ganador con la fianza correspondiente a nombre de la TESORERIA MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO, GTO.

 

8.- SUPERVISIÓN DE LOS BIENES.- El Municipio podrá realizar la supervisión de los bienes solicitados, obligándose al participante ganador a proporcionar todas las facilidades necesarias.

Será motivo de descalificación de los participantes en los siguientes casos:

  1. Si no cumplen con todos los requisitos especificados en estas bases.
  1. Si se comprueba que tienen acuerdo previo con otros participantes para elevar los precios de los bienes o servicios.
  1. Cuando el comité tenga pruebas fundadas de alguna irregularidad.
  1. Si el licitante participante actúa con dolo o mala fe al presentar su oferta.

Para tal efecto, se levantará el acta correspondiente.

IV.- DECLARACIÓN DESIERTA.- Cuando la totalidad de las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos solicitados o los precios de los servicios ofertados no resulten aceptables.

            Cuando se declare desierta un procedimiento de Licitación  Pública Nacional Presencial o alguna partida y persista la necesidad de contratar con el carácter y requisitos solicitados en la primera Licitación, la dependencia o entidad podrá emitir una segunda convocatoria o bien optar por el supuesto de excepción previsto en el artículo 41  fracción VII de la Ley. Cuando los requisitos o el carácter sean modificados con respecto a la primera Licitación, se deberá convocar a un nuevo procedimiento.

V.- DECLARACIÓN DE CANCELADO.- Las dependencias y entidades podrán cancelar un procedimiento de Licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas, cuando se presente caso fortuito, fuerza mayor, existan circunstancias justificadas que extingan la necesidad para adquirir los bienes, arrendamientos o servicios, o que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la propia dependencia o entidad. La determinación de dar por cancelado el procedimiento, partidas o conceptos, deberá precisar el acontecimiento que la motiva, la cual se hará del conocimiento de los licitante participantes, y no será procedente contra ella recurso alguno, sin embargo podrán interponer la inconformidad en términos del título sexto, capítulo primero de la Ley de la materia.

Salvo la cancelación por caso fortuito y fuerza mayor, la dependencia o entidad cubrirá a los participantes los gastos no recuperables que, en su caso, procedan en términos de lo dispuesto por el Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Sector Público.

VI.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- Los criterios que se aplicaran para evaluar a los concursantes participantes y sus proposiciones serán los siguientes:

            1.- Se aplicará el criterio binario.

2.- Se adjudicará a la propuesta que reúna las especificaciones solicitadas, que reúnan calidad y en su caso a la propuesta  más conveniente y más económica.

            3.- La adjudicación será de conformidad al techo presupuestal para dicha compra.

            4.- No se aceptarán opciones, deberá apegarse estrictamente a las especificaciones solicitadas, cotizando en el orden de nuestro requerimiento.

            5.- La adjudicación será por partida de requisición completa a elección del Licitante.

           

VII.- ASPECTOS GENERALES.-  Durante el proceso de acto de fallo, los acuerdos y disposiciones que dicte el comité serán inapelables.  No se aceptarán modificaciones en las propuestas presentadas, una vez que se celebre el acto de apertura de ofertas, aun cuando sean errores involuntarios.

La Contraloría Municipal y/o el Comité podrán, cuando lo consideren conveniente, evaluar las capacidades legales, administrativas, técnicas y financieras u otras de los participantes, ya sea solicitando la información necesaria al caso, o efectuando las visitas de evaluación en las oficinas e instalaciones de cada concursante cuya oferta se hubiera considerado aceptable.

A T E N T A M E N T E

VALLE DE SANTIAGO, GTO.,  NOVIEMBRE DEL 2015

EL PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES,

ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

ANEXO I  ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

(HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA PARTICIPANTE)

COMITÉ DE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES,

ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS.

LICITACIÓN  PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL

 

  VALLE DE SANTIAGO, GTO. A___DE___________, DEL 2015

Requisición Número 0180
DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE OFERTA POR LICITANTE

Camioneta Pick Up doble cabina para 5 pasajeros adaptada como auto-patrulla, conforme a los elementos establecidos en el Manual de identidad, ajustándose invariablemente a las siguientes especificaciones generales:

Motor V-8 5.3 Lts. Block de acero, Dimensiones exteriores: Largo total 5844 mm, ancho 2032 mm, alto 1879mm distancia entre ejes:3645mm:  potencia de 355H.P. @5.600R.P.M., torque 338 This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. R.P.M. sistema de desactivación de cilindro. Active fuell management, tracción 4x2, sistema de control de estabilidad, aire acondicionado, elevadores de cristales manuales, seguros eléctrico, alarma a control remoto, capacidad de arrastre 4.354 kgs., capacidad de carga 871 kgs.

  1. Capacidad en su instalación eléctrica suficiente para recibir los equipos electrónicos que le incorporen.
  2. Gancho e arrastre
  3. Estructura metálica
  4. Lona que cubre la estructura.
  5. Equipo de radiocomunicación móvil, que deberá sujetarse a los lineamientos y disposiciones establecidas, o que emita el Centro Nacional de Información.
  6. Protección delantera reforzada (tumba burros)
  7. Defensa
  8. Balizamiento
  9. Banca trasera con porta esposas.
  10. Bolsas de aire frontales
  11. Inmovilizador electrónico
  12. Barra estabilizadora delantera
  13. 4 (cuatro) puertas
  14. Sin gobernador

Se sujetará a los siguientes colores: 1) Azul marino de acuerdo al Manual de Identidad, y 2) Metálico plata con las siguientes especificaciones: Pantone 8180C (75%), selección de color C=46.570, M=32.55, K=10, valores en medios audiovisuales, R=152, G=161 y

B=171, y 3) Blanco, selección de color: C=0, M=0, K=0, valores en medios audiovisuales, R=255, G=255 y B=255

Vehículo de motor 05  
 
Requisición Número 0181
DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE

DURACIÓN

OFERTA POR LICITANTE

Chaleco balístico nivel III-A. a) Protección en pecho y espalda, así como protección y puntos de ajuste en hombros y costados nivel III-A, los cuales deberán estar forrados con tela repelente al agua para su mejor conservación, b) con 2 paneles balísticos uno en el frente y uno en la espalda para escalar a NIVEL IV, c) Con paneles antitrauma con el mismo diseño que el mismo diseño que el de los balísticos; d) La funda o portador elaborado en tela de alta resistencia.

Debiendo contar con las siguientes especificaciones:

Los paneles están garantizados por un periodo de siete años, validados por el instituto nacional de justicia de los Estados Unidos De Norte América, comprobables en la base de datos del propio instituto, que se localiza directamente escribiendo en el buscador de su computadora lo siguiente: "MODELS THAT COMPLY WITH NIJ STANDAR-0101.06 FOR BALLISTIC-RESISTANCE OF BODY ARMOR".  Este tipo de blindajes debe ser  contra disparos de armas de fuego de los calibres .357 SIG FMJ (FN) con una masa de 8.1 g (125gr) y a una velocidad de 448 m/s. Y del cal. 44 MAGNUM SEMIJACKETD HOLOW POINT (SJHP) CON una masa de 15.6 g (240 gr) y una velocidad de 436 m/s. Y  todo tipo de calibres menores con bala normal de guerra de acuerdo a lo establecido en la norma NIJ-STD-0101.06 para este nivel balístico; Y DE ARMA CORTA 30.06 (762X63MM) Asimismo debe contener en la parte frontal y posterior bolsa porta placa balística de 10" x 12". La funda lleva cosida la etiqueta que especifica la norma NIJ 0101.06. La garantía de los chalecos tendrá que ser de 7 años validados con la certificación de este modelo ante el departamento de justicia de los estados unidos de norte  américa en la calidad balística de los paneles y 18 meses en la funda del chaleco contra defectos de fabricación en uso normal y vicios ocultos Los chalecos de su marca deberá contar con las certificaciones y garantías que se indican a continuación:

1.-CERTIFICADOS BAJO LA NORMA NIJ STD 0101.06 DE LOS CHALECOS BALÍSTICOS Y PLACAS.

2.- RESULTADO DE LAS PRUEBAS BALÍSTICAS DE LABORATORIO DE LOS CHALECOS BALÍSTICOS Y PLACAS.

Piezas 44    

LISTA DE MATERIAL PARA EL PROYECTO DE MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA/EQUIPAMIENTO ESCOLAR

Requisición Número 0188
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE OFERTA POR LICITANTE
Pintura de esmalte Litro 01  
Primer color gris Litro 0.50  
Red de hilo p/canasta de básquet bol Piezas 02  
Tramo tubular de 3” R-175 Tramo 60  
Tramo PTR de 1 ¼” Tramo 60  
Pintura esmalte de color a selección Galón 04  
Soldadura 70/18 Kg. 10  
Requisición Número   0186
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE OFERTA POR LICITANTE
Tubo negro cedula 40 de 2 ½” de diámetro de 60 mts. Ml 6  
Tubo negro cedula 40 de 3” de diámetro de 60 cms. De largo Ml 1.20  
Ganchos de hierro de ¼” c/rondana y tuerca hexagonal Pzas 12  
Pintura esmalte de color a seleccionar Lt. 01  
Primer fondo color gris Lt 01  
Red de vóley bol Pza. 01  
Tubo negro cedula 40 de 3” de diámetro Tubo 15  
Soldadura 70/18 Kg. 37  
Pintura de esmalte Lts. 08  
Primer color gris Lts. 08  
Red de vóley bol Pzas. 02  
Tramo ángulo de 1 ½” Tramo 02  
Requisición Número 0187
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE OFERTA POR LICITANTE
Tramo de PTR de 1 ½” x ½” Tramos 02  
Placas de 30x30 cms. De ¼” Pzas. 02  
Rosca de ¾” Mts. 02  
Acrílico de 1.80x1.20 mts. Pzas. 02  
Redondo de ½” Mts. 02  
Soldadura 70/80 Kg. 16.06  
Pintura esmalte Lts. 12  
Primer color gris Lts. 08  
Red de hilo p/canasta de básquet bool Pzas. 02  
Tramos PTR de 2”x2” Pzas. 02  
Lámina de 0.80x1.20mts. cal. 18 Pzas. 02  
Soldadura 70/18 Kg. 10.00  
Requisición Número 0191
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE OFERTA POR LICITANTE
Cuerda inferior perfil oc-perfil 60x3.91 kg. 5pz. De 19.68 mts para 98.40 mts. L. Ml. 98.40  
Oc-perfil 42-3.56kg p/diagonal intermedio de cuerda inferior y superior p/150.90mts. Ml. 150.90  
Lámina acanalada R-72 cal. 24 de 1.008 mts. x 2.440mts. x0.246 canal p/511.68mts2. Mts2. 511.68  
Cemento Ton. 6.10  
Arena de mina Mts3 8.92  
Grava triturada ¾ Mts3 10.37  
Tepetate Mts3 38.00  
Alambre recocido Kg. 47.00  
Varilla 5/8 Ml 567.60  
Varilla ½ Ml 158.80  
Varilla 3/8 Ml 159.00  
Varilla ¾ Ml 90.80  
Requisición Número  0189
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE OFERTA POR LICITANTE
Columna metálica hss 6”x6”x1/2 espesor ½” (0.500) peso (kg/mt.52.44 para 60 mtl) Ml 60  
Placa base 5/8 ancho X=350mm, Y=350mm. Espesor 16mm peso (kg/mt) 16.79 (10pz) Kg 20.15  
Placa base 5/8 ancho X=170mm Y=170mm. Espesor 16mm peso (kg/mt) 16.79 (10pz) Kg. 5.04  
10 juegos de anclas cada juego con 4 anclas de 15.87mm, L=68cm. Gancho a 180º , acero A-307 (liso) peso (kg/mt)1.06 Ml 27.20  
Viga ir 6”x6” 152mm. Peso 22.5 kg/m para 51.70 mts. Lineales Ml 51.70  
Angulo 2” Li 64x4 peso (kg/mt) 4.6 doble en t unión genérica para 112.16 mts lineales ml. 112.16  
Tirantes ángulo 2 ½” LI 51X3 peso (kg/mt) 2.4 para 76.00 mts. Lineales Ml 76.00  
Monten larguero 6”X2 ½” L-1, L-2, L-3, L-4 Cal. 14 (cf152x14) peso (kg/ml)4.46kg p/426.40mt.L. Ml 426.40  
Tirante (perfil L) conexión TT-1, TT-2, TT-3, Angulo 2”x2” LI 51X3, peso (kg/mt) 3.06 kg/P3.30 mts.L. Ml 3.30  
Clip de conexión cp-3-ángulo 4”X2” LI 51X3, peso (kg/mt)2.4 kg. Para 6.40 Ml 6.40  
Cuerda superior perfil oc-perfil 89X5.49 kg. 5 pz. De 19.68 mts. Para 98.40 mts.L. Ml 98.40  
Requisición Número   0194
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE OFERTA POR LICITANTE
Cemento Ton. 37  
Arena Mts3. 48  
Grava Mts3. 42  
Malla electro soldada 6x6 -10/10 Mts2. 620  
Viajes de piedra bola Viajes 02  
Curacreto de color blanco base agua Lt 180  
Sellador de poliuretano Lt 328.20  
Cal Ton. 4.31  
Varilla del No.. 4 (1/2”) para piso Pzas. 28  
Castillo electro soldado 10x10 Tramo 17.33  
Pintura epoxica de color a seleccionar Lts. 40  
Varilla de ½” para cimbra Pza. 30  

           

Requisición Número 0195
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE

Cámaras digitales con las siguientes especificaciones como mínimo:

Resolución 14.1 megapixeles; Resolución máxima 4320x3240 pixeles

Zoom digital 8X,

Zoom óptimo 4X, LCD 2,7 “. Flash incluido: Automático, desligado, reductor de ojos rojos, SI, sincronización lenta. Funciones: Detector de escena, detector de face, detector de sonrisas. Estabilizador de imagen, MP3 Player.

Funciones:

Formato: JPEG.

Formato de imagen: MPEG, VGA

Equivalencia con 35mm: 26 -  104 mm.

Apertura máxima 2.7 – 5.7

Velocidad del obturador 1 – 1/1600

ISO 100, 1600,200, 3200, 400, 80, 800, automático.

Sensor: CCD

Modos de exposición * 2 EV en pasos de 1/3 EV.

Efectos de la imagen: Automático. Fluorescente, incandescente. Cuadros por segundo 1.4, sistema operacional compatible Microsoft Windows.

Almacenamiento y energía.

Memoria interna 45 Mbytes

Tarjeta de memoria compatible: Memory stick duo pro. SDHC, tarjeta SD,

Fuente de energía: Batería recargable, lithium, ion EN-EL1

Conexiones USB 2.0

Especificaciones técnicas.

Anchura: 90mm

Altura 51 mm

Profundidad 17mm

Peso 117g

Pzas 10    
Requisición Número 0196
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE

Video proyector, con las siguientes características:

Tecnología. Sistema de proyección (3LCD), Entrada audio 1X RCA (blanco/rojo), Entrada de control USB 2.0 tipo B, Entrada USB ELPDC06 (Conexión directa a través del USB A), Salida de ordenador: 1XD-sub 15 pins, Salida Audio: 1x mini-jack estéreo, Altavoz 1x2 W.

Funciones avanzadas: EasyMp PC-Free Reproductor multimedia fotográfico a través del USB de tipo A (compatible con JPEG, PNG, GIF, BMP), AV Mute Sí, Apagado Instantáneo Sí, Encendido Directo On/Off Sí, Seguridad candado y orificio para cable de seguridad, boloqueo Kensington, protección por contraseña. Idiomas del menú: ingles/francés/alemán/italiano/español/holandés/portugués/ruso/sueco/noruego/finés/danés/búlgaro/polaco/húngaro/checo/eslovaco/romano/croata/esloveno/ucraniano/catalán/girego/turco/árabe/hebreo/hindi/japonés/chino simplificado/chino tradicional/coreano/tailandés/indonesio/malayo/vietnamita.

Modos de color; dinámico, presentación, teatro, deporte, fotografía, sRGB, pizarra negra, pizarra blanca.

Otras funciones: Bloqueo con llave, logotipo de usuario, encendido rápido, búsqueda de fuente, sustitución de filtro de aire y lámpara sencilla, e-zoom, congelación, función de ayuda.

Pieza 01    

LISTA DE BIENES PARA LA CREACIÒN O FORTALECIMIENTO DEL ÁREA O DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA MUNICIPAL

Requisición Número 201
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Anaquel de metal color negro de aproximadamente 1.83 x 1.22 mts. Pieza 1    
Archivero metálico vertical de 4 gavetas lamina de primera calidad pintura horneada, medidas de 46 x 63 x 1.33 mts (frente, fondo y altura) con cerradura, para expedientes carta y oficio. Pieza 1    
Escritorio ejecutivo conformado con escritorio rectangular y lateral con pedestal de un entrepaño y cajón papelero y gaveta de archivo con llave de material melamina estructura metálica con patas en “l” opción en bases para cableado color negro u obscuro. Pieza 1    
Escritorio ejecutivo con dos pedestales con un cajón papelero y cajón de archivo cada uno, chapa de cierre general en cada pedestal. Pieza 2    
Estante multiusos de madera de aproximadamente 1.80 mts de alto por 30 cms. profundidad por .60 cms. de largo, con 4 entrepaños de color negro. Pieza 1    
Sillas giratorias ejecutivas con respaldo alto en piel con descansabrazos color negro. Pieza 5    
Mesas plegables rectangulares de plástico de 183 cms. x 76 cms. en color blanco. Pieza 2    
Requisición Número 202
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Sillas plegables metálica acojinada en asiento y respaldo color negro. Pieza 5    
Teléfono alámbrico Pieza 1    
Requisición Número 203
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Computadoras de escritorio con procesador INTEL CORE I5, memoria 6 gb, disco duro de 1 tb, windows 8 o superior, monitor de led de 23” (monitor y cpu por separado). Pieza 2    
Computadoras portátiles con procesador INTEL CORE i 5 memoria ram de 8 gb o superior, disco duro de 1 tb, pantalla tipo led, unidad óptica con dvd rw, con sistema operativo win 8.1, pro down 7. Pieza 3    
Impresora multifuncional laser a color con impresión carta y oficio. Pieza 1    
Requisición Número 204
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Unidad de protección y respaldo ups capacidad de 480 va/240 watts. Mínimo 15 min. De respaldo. Pieza 2    
Requisición Número 205
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Enfriador y calentador de agua dispensador de agua fría y caliente blanco, con ahorro en el consumo de energía, indicador led, tanque de acero inoxidable. Pieza 1    
Requisición Número 206
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Cámaras fotográficas de 20.1 mp. O superior. Zoom 5x o superior, memoria interna de 29 mb o más con alcance de flash. Pieza 2    

TIEMPOS  DE ENTREGA

  • 05 CAMIONETAS PICK UP DOBLE CABINA DEBIDAMENTE EQUIPADAS la segunda semana de Diciembre del 2015 en la Dirección de Seguridad Pública.
  • 44 CHALECOS BALÍSTICOS NIVEL III-A  en 35 días naturales a partir de la emisión del fallo.
  • PROCESO DE MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA/EQUIPAMIENTO ESCOLAR 10 días naturales a partir de la emisión de fallo.
  • 10 CÁMARAS DIGITALES 10 días naturales a partir de la emisión del fallo.
  • 01 VIDEOPROYECTOR 5 días naturales a partir de la emisión del fallo.
  • ADQUISICION DE BIENES PARA EQUIPAMIENTO DEL DEPARAMENTO DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCI Y DELINCUENCIA 10 días naturales a partir de la emisión del fallo.

Atentamente:

NOMBRE DE LA EMPRESA Y/O RAZÓN SOCIAL (EN CASO DE PERSONA FÍSICA)___________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA FÍSICA: ______________________________________

MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO.

COMITÉ DE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES,

ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS.

ANEXO I  ESPECIFICACIONES ECONÓMICAS

 (HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA PARTICIPANTE)

LICITACIÓN  PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL

  VALLE DE SANTIAGO, GTO. A___DE___________, DEL 2015.

 

Requisición DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A TOTAL
0180 Camionetas pick up doble cabina 05        
0181 Chaleco balístico nivel III-A 44        
0183 Servicio de encuestas de seguimiento y evaluación del impacto de los proyectos de prevención social del delito con participación ciudadana 01        
REQUISICIÓN 0188
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A. TOTAL
Pintura de esmalte Litro 01        
Primer color gris Litro 0.50        
Red de hilo p/canasta de básquet bool Piezas 02        
Tramo tubuar de 3” R-175 Tramo 60        
Tramo PTR de 1 ¼” Tramo 60        
Pintura esmalte de color a selección Galón 04        
Soldadura 70/18 Kg. 10        
TOTALES        
REQUISICIÓN 0186
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A. TOTAL
Tubo negro cedula 40 de 2 ½” de diámetro de 60 mts. Ml 6        
Tubo negro cedula 40 de 3” de diámetro de 60 cms. De largo Ml 1.20        
Ganchos de hierro de ¼” c/rondana y tuerca exagonal Pzas 12        
Pintura esmalte de color a seleccionar Lt. 01        
Primer fondo color gris Lt 01        
Red de vóley bool Pza. 01        
Tubo negro cedula 40 de 3” de diámetro Tubo 15        
Soldadura 70/18 Kg. 37        
Pintura de esmalte Lts. 08        
Primer color gris Lts. 08        
Red de vóley bool Pzas. 02        
Tramo angulo de 1 ½” Tramo 02        
TOTALES        
REQUISICIÓN 0187
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A. TOTAL
Tramo de PTR de 1 ½” x 1 ½” Tramos 02        
Placas de 30x30 cms. De ¼” Pzas. 02        
Rosca de ¾” Mts. 02        
Acrílico de 1.80x1.20 mts. Pzas. 02        
Redondo de ½” Mts. 02        
Soldadura 70/80 Kg. 16.06        
Pintura esmalte Lts. 12        
Primer color gris Lts. 08        
Red de hilo p/canasta de basquel bool Pzas. 02        
Tramos PTR de 2”x2” Pzas. 02        
Lámina de 0.80x1.20mts. cal. 18 Pzas. 02        
Soldadura 70/18 Kg. 10.00        
TOTALES        
REQUISICIÓN 0191
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A. TOTAL
Cuerda inferior perfil oc-perfil 60x3.91 kg. 5pz. De 19.68 mts para 98.40 mts.L. Ml. 98.40        
Oc-perfil 42-3.56kg p/diagonal intermedio de cuerda inferior y superior p/150.90mts. Ml. 150.90        
Lámina acanalada R-72 cal. 24 de 1.008 mts.x2.4140mts. x0.246 canal p/511.68mts2. Mts2. 511.68        
Cemento Ton. 6.10        
Arena de mina Mts3 8.92        
Grava triturada ¾ Mts3 10.37        
Tepetate Mts3 38.00        
Alambre recocido Kg. 47.00        
Varilla 5/8 Ml 567.60        
Varilla ½ Ml 158.80        
Varilla 3/8 Ml 159.00        
Varilla ¾ Ml 90.80        
TOTALES        
REQUISICIÓN 0189
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A. TOTAL
Columna metálica hss 6”x6”x1/2 espesor ½” (0.500) peso (kg/mt.52.44 para 60 mtl) Ml 60        
Placa base 5/8 ancho X=350mm, Y=350mm. Espesor 16mm peso (kg/mt) 16.79 (10pz) Kg 20.15        
Placa base 5/8 ancho X=170mm Y=170mm. Espesor 16mm peso (kg/mt) 16.79 (10pz) Kg. 5.04        
10 juegos de anclas cada juego con 4 anclas de 15.87mm, L068cm. Gancho a 180, acero A-307 (liso) peso (kg/mt)1.06 Ml 27.20        
Viga ir 6”x6” 152mm. Peso 22.5 kg/m para 51.70 mts. Lineales Ml 51.70        
Angulo 2” Li 64x4 peso (kg/mt) 4.6 doble en t unión genérica para 112.16 mts lineales ml. 112.16        
Tirantes ángulo 2 ½” LI 51X3 peso (kg/mt) 2.4 para 76.00 mts. Lineales Ml 76.00        
Monten larguero 6”X2 ½” L-1, L-2, L-3, L-4 Cal. 14 (cf152x14) peso (kg/ml)4.46kg p/426.40mt.L. Ml 426.40        
Tirante (perfil L) conexión TT-1, TT-2, TT-3, Angulo 2”x2” LI 51X3, peso (kg/mt) 3.06 kg/P3.30 mts.L. Ml 3.30        
Clip de conexión cp-3-ángulo 4”X2” LI 51X3, peso (kg/mt)2.4 kg. Para 6.40 Ml 6.40        
Cuerda superior perfil oc-perfil 89X5.49 kg. 5 pz. De 19.68 mts. Para 98.40 mts.L. Ml 98.40        
TOTALES        
REQUISICIÓN 0194
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A. TOTAL
Cemento Ton. 37        
Arena Mts3. 48        
Grava Mts3. 42        
Malla electrosoldada 6x6 -10/10 Mts2. 620        
Viajes de piedra bola Viajes 02        
Curacreto de color blanco base agua Lt 180        
Sellador de poliuretano Lt 328.20        
Cal Ton. 4.31        
Varilla del No.. 4 (1/2”) para piso Pzas. 28        
Castillo electrosoldado 10x10 Tramo 17.33        
Pintura epoxica de color a seleccionar Lts. 40        
Varilla de ½” para cimbra Pza. 30        
TOTALES        
Requisición DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A TOTAL
0195 Cámaras digitales 10        
Requisición DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO UNITARIO SUB TOTAL I.V.A TOTAL
0196 Video proyector 1        

LISTA DE BIENES PARA LA CREACIÒN O FORTALECIMIENTO DEL ÁREA O DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA MUNICIPAL

Requisición Número 201
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Anaquel Pieza 1    
Archivero Pieza 1    
Escritorio Pieza 1    
Escritorio Pieza 2    
Estante Pieza 1    
Sillas Pieza 5    
Mesas Pieza 2    
Requisición Número 202
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Sillas Pieza 5    
Teléfono Pieza 1    
Requisición Número 203
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Computadoras de escritorio Pieza 2    
Computadoras portátiles Pieza 3    
Impresora multifuncional Pieza 1    
Requisición Número 204
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Unidad de protección y respaldo ups Pieza 2    
Requisición Número 205
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Enfriador y calentador de agua Pieza 1    
Requisición Número 206
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META A CUMPLIRSE DURACIÓN OFERTA POR LICITANTE
Cámaras fotográficas Pieza 2    

                                            

PARTIDAS POR LAS QUE PÀRTICIPA: (señalar el folio de la requisición) _________________

GRAN TOTAL  DE PARTIDAS POR LAS QUE PARTICIPA $_____________________________

IMPORTE CON LETRA: _________________________________________________________

Atentamente:

NOMBRE DE LA EMPRESA Y/O RAZÓN SOCIAL (EN CASO DE PERSONA FÍSICA)___________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA FÍSICA: ______________________________________

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MODELO DEL CONTRATO DE ADQUISICIONES

CONTRATO DE ADQUISICIONES QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL AYUNTAMIENTO VALLE DE SANTIAGO, GTO., REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR SU PRESIDENTE MUNICIPAL  EL C. __________ , ASISTIDO POR EL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO EL C. _____________, EL C. ______________ EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR DE ADQUISICIONES,  A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ "EL MUNICIPIO Y POR LA OTRA LA PERSONA MORAL _________________REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL  C. ______________ A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "EL PROVEEDOR", AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

D E C L A R A C I O N E S

“EL MUNICIPIO”

I.1. Que es una institución de orden público con personalidad jurídica y patrimonio propio, autónomo en su régimen interior y libre en la administración de su Hacienda, de conformidad con lo previsto en los artículos 115, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como 106 de la Constitución Política del Estado de Guanajuato y 2  de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Guanajuato.

I.2. Que el C. Ing.    acude a la celebración del presente acto jurídico en su carácter de Presidente Municipal de Valle de Santiago, Gto., acreditando su personalidad con el acta que contiene la Sesión Solemne de Instalación del H. Ayuntamiento 2015-2018 del Municipio de Valle de Santiago, Guanajuato de fecha 10 diez de Octubre del 2015 dos mil doce;  y que cuenta con facultades para celebrar el mismo de conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica Municipal.         

I.3. Que el C. Lic.   comparece a la suscripción de este contrato en su calidad de Secretario del Ayuntamiento, acreditando su personalidad con ____________________ y con las facultades que de conformidad se encuentran contenidas en la Ley Orgánica Municipal.

I.4. Que el C. Lic. __________ Arredondo comparece a la suscripción del presente contrato en su carácter de Director de Adquisiciones, personalidad que acredita a través de _____________.

I.5. Que cuenta con la disposición presupuestal para cubrir el compromiso derivado del presente contrato, a través de los recursos del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN)  se celebró Convenio de adhesión para el otorgamiento de los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal celebrado entre el Ejecutivo Federal y el Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato y los Municipios del Estado de Guanajuato, con la finalidad de fortalecer el desempeño de las funciones de los Municipios en materia de seguridad pública; de profesionalizar y equipar a los cuerpos de seguridad pública, así como mejorar la infraestructura de las corporaciones, para salvaguardar los derechos e integridad de sus habitantes y preservar las libertades, el orden y la paz públicos, a través del anexo técnico del convenio específico de adhesión para el otorgamiento del subsemun los recursos federales serán destinados para profesionalizar y equipar los cuerpos de seguridad pública.  Adquisición que es con la finalidad de fortalecer el desempeño de las funciones de los Municipios en materia de seguridad pública.

Asimismo, se cuenta con una autorización presupuestal para cubrir el compromiso derivado del contrato que se suscribe.

I.6. Que para dar cumplimiento al Acuerdo referido, el Comité de Adquisiciones, Enajenaciones y Contratación de Servicios del  Municipio de Valle de Santiago, Gto., llevó a cabo la respectiva sesión, en el que se aprobó, la selección del procedimiento de Licitación  Pública Nacional Presencial  de forma presencial.

I.7. Que tiene su domicilio en Portal ______________, zona centro de la  ciudad de Valle de Santiago, Gto., mismo que señala para oír y recibir todo tipo de notificaciones.

“EL PROVEEDOR”

II.1. Que su representante acredita la legal existencia de la empresa:

II.2.  Que su representante:

II.3. Que la sociedad, entre otros, tiene por objeto:

II.4. Que su Registro Federal de Contribuyentes es:

II.5. Que señala como domicilio para el cumplimiento del presente contrato, el ubicado en:

DE LAS PARTES

III.1. Que es su voluntad celebrar el presente contrato y someterse a sus cláusulas.

III.2. Que se reconocen su personalidad y que no existe error, dolo, violencia, lesión o mala fe en la firma del presente.

Expuesto lo anterior, las partes se sujetan a las siguientes:

C L A Ú S U L A S

DEL OBJETO

PRIMERA. El presente contrato tiene por objeto la adquisición consistente en la requisición que ampara lo siguiente: --------------------------------------------------------------------------------------------------

Descripción Unidad Medida Meta Precio Unitario Sub total I.V.A. Total
             

Importe: $

I.V.A.: $    

Precio total a pagar: $ 

DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES

SEGUNDA. “EL PROVEEDOR” se obliga a suministrar los bienes descritos en la cláusula anterior, mismos que fueron solicitados por el Director de Seguridad Pública.

TERCERA. “EL MUNICIPIO” se obliga a pagar a “EL PROVEEDOR” la cantidad de $ (                                      00/100 M.N.) con I.V.A. incluido, por concepto de la adquisición de los bienes señalados y descritos en forma específica en la cláusula primera. Dicho precio será fijo, debiendo presentarse la factura respectiva y se encuentre entregada la póliza fianza.

CUARTA. “EL MUNICIPIO” deberá verificar que “EL PROVEEDOR” cumpla con la entrega de los bienes en las condiciones pactadas en este contrato, iniciando el __________ y con fecha de terminación el día ____________, la supervisión de los mismos será responsabilidad de “EL MUNICIPIO” a través del Director de Seguridad Pública el ______________. 

DE LAS CONDICIONES Y MODALIDADES DE PAGO

QUINTA. Las partes convienen que el pago de los bienes materia de este contrato, se realice mediante la factura correspondiente misma que presentará “EL PROVEEDOR”  a “EL MUNICIPIO” por conducto de la Dirección de Adquisiciones, en los términos descritos en el presente instrumento. 

Una vez recibida la solicitud de pago con la documentación respectiva por “EL MUNICIPIO”, éste queda obligado a pagar el monto acreditado, en la inteligencia que deberán de presentar toda su documentación de pago cumpliendo con la descripción descrita en el instrumento de marras.

DEL ANTICIPO

SEXTA. “EL MUNICIPIO” otorgará a “EL PROVEEDOR” anticipo _________ por requerirlo así “EL PROVEEDOR”. 

DE LAS GARANTÍAS

SÉPTIMA.  “EL PROVEEDOR”  tendrá que presentar ante el Municipio de Valle de Santiago, Gto, una póliza de fianza, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el presente contrato, así como la de defectos, vicios ocultos ello en virtud de la naturaleza de la contratación y por tratarse de un servicio;  dicha póliza de fianza de cumplimiento deberá ser emitida por una institución de fianzas legalmente constituida en la República Mexicana o por una institución bancaria autorizada para operar en territorio nacional y a favor de la Tesorería de la Federación, por un importe equivalente al 15% (quince por ciento) del monto total del contrato; con una vigencia igual a la del contrato, para el cumplimiento y de 12 meses a partir de la entrega.

Las garantías otorgadas serán conservadas por la Tesorería Municipal, hasta el cumplimiento del contrato por parte de “EL PROVEEDOR”  a satisfacción de “EL MUNICIPIO”. Una vez cumplidas las obligaciones materia de este contrato, “EL PROVEEDOR” podrá solicitar a la Tesorería Municipal autorice la cancelación de la garantía referida.

La póliza fianza referida en esta cláusula deberá presentarse a más tardar el día quinto día natural a la firma del contrato.

  • NOTA. Esta garantía aplica solamente a los chalecos

La garantía de los chalecos tendrá que ser de 7 años validados con la certificación de este modelo ante el departamento de justicia de los estados unidos de américa en la calidad balística de los paneles y 18 meses en la funda del chaleco contra defectos de fabricación en uso normal y vicios ocultos

DE LAS DEVOLUCIONES.

OCTAVA.-  “EL MUNICIPIO” a través del Oficial Mayor podrá hacer la devolución de los bienes y “EL PROVEEDOR” se obliga a aceptarla, en el supuesto de que se detecten vicios ocultos o defectos de calidad, o incumplimiento de las especificaciones y normas solicitadas, durante su uso o dentro del período de garantía, por lo cual “EL PROVEEDOR” se obliga a la reparación y/o reposición del bien, a elección y satisfacción de la dependencia solicitante, en un plazo máximo de 15 quince días naturales siguientes a la fecha del reporte escrito respectivo.

Ahora bien, en el caso de retraso en la entrega de los bienes, se podrá establecer de acuerdo al criterio que por votación consideré el Comité de Adquisiciones las deducciones al pago de bienes o servicios con motivo del incumplimiento parcial o deficiente en que pudiera incurrir el proveedor respecto a las partidas o conceptos que se concursan y que culmine a la realización del contrato respectivo. Asimismo el límite de incumplimiento a partir del cual podrán cancelar total o parcialmente las partidas o conceptos no entregados, o bien rescindir el contrato en los términos de la Ley de Adquisiciones, de lo que se colige que quedará al prudente arbitrio del Comité, previo análisis de las causas, motivos y/o razones que motivaron al proveedor a incumplir con dicha obligación.

DE LAS MODIFICACIONES AL CONTRATO

NOVENA. El presente contrato podrá ser modificado por incremento en los servicios solicitados, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase en conjunto el veinte por ciento de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente en el mismo y el precio de los bienes sea igual al pactado originalmente, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

DE LAS PRÓRROGAS AL CONTRATO.

DÉCIMA.- “EL MUNICIPIO” podrá otorgar prórroga en cuanto a los servicios a impartirse, debiéndose formularse por escrito debiendo ser fundado y motivado y autorizado por la dependencia solicitante.

DE LA PENA CONVENCIONAL

DÉCIMA PRIMERA.- Las partes acuerdan establecer una pena convencional a cargo de “EL PROVEEDOR” de acuerdo a lo estipulado en el Título Quinto denominado “De las Infracciones y Sanciones” misma que se encuentra contemplada en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Asimismo y en el supuesto de que “EL PROVEEDOR” no realice la reposición, reparación o sustitución, el pago a que se viera obligado en los términos señalados en la cláusula Octava del presente instrumento, de igual forma se procederá según lo determinado en el Título Quinto denominado “de las infracciones y sanciones” que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Se podrá hacer efectiva la garantía de cumplimiento del contrato, en caso de incumplimiento en los servicios y serán determinados en función de los bienes o servicios no entregados o prestados oportunamente.  

DE LA CESIÓN DE DERECHOS

DÉCIMA SEGUNDA.- Los derechos y obligaciones que se deriven del contrato no podrán cederse.

La subcontratación sólo será posible cuando exista autorización expresa de “EL MUNICIPIO” y de forma escrita.

DE LAS CAUSALES PARA LA RESCISIÓN DEL CONTRATO

DÉCIMA TERCERA.- Las dependencias y entidades podrán en cualquier momento rescindir administrativamente los contratos cuando el proveedor incurra en incumplimiento de sus obligaciones, conforme al procedimiento siguiente:

Se iniciará a partir de que al proveedor le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de cinco días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes;

Transcurrido el término a que se refiere la fracción anterior, la dependencia o entidad contará con un plazo de quince días para resolver, considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer el proveedor. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al proveedor dentro de dicho plazo, y

Cuando se rescinda el contrato se formulará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar la dependencia o entidad por concepto de los bienes recibidos o los servicios prestados hasta el momento de rescisión.

Debiendo observarse por ambas partes todo lo relativo y aplicable en la ley de la materia.

DÉCIMA CUARTA.- Procederá la rescisión del contrato sin responsabilidad alguna para “EL MUNICIPIO” cuando “EL PROVEEDOR” incumpla con las obligaciones contraídas en el mismo o con las disposiciones jurídicas que sean aplicables.

DE LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO

DÉCIMA QUINTA.-  “EL PROVEEDOR” que infrinja las disposiciones será sancionado por la Secretaría de la Función Pública de acuerdo a lo señalado en el Título Quinto denominado de las Infracciones y Sanciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

DE LOS PERMISOS, AUTORIZACIONES Y NORMAS

DÉCIMA SEXTA.-  NO APLICA PARA VEHICULOS, ENCUESTAS, PROCESO DE MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA/EQUIPAMIENTO ESCOLAR Y CÁMARAS, SIN EMBARGO,  SI APLICA PARA LOS CHALECOS

DÉCIMA SÉPTIMA.- Es responsabilidad de “EL PROVEEDOR” las violaciones en materia de derechos inherentes a la propiedad intelectual, liberando desde este momento y en el futuro de cualquier responsabilidad al “MUNICIPIO”. 

DE LAS DISPOSICIONES APLICABLES

DÉCIMA OCTAVA.- Resultan aplicables al presente contrato, las disposiciones contenidas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y  Servicios del Sector Público y demás leyes, reglamentos  y disposiciones administrativas aplicables.

DE LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO

DÉCIMA NOVENA.- La solución de las controversias se sujetará a lo previsto por el Título Sexto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Una vez leído que el presente contrato, entendido su contenido y alcances legales, las partes suscriben por duplicado el presente instrumento a los _______________________________

POR “EL MUNICIPIO”                                                                POR EL “PROVEEDOR”